Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/386/

Lidiar con el racismo en una unidad militar en Corea (Inglés)

(Inglés) Había alusiones que decían de mí, y, siendo un asiático enviado a un sitio como Corea, había una constante, había una especie de constantes insinuaciones como, oye, tú te pareces al enemigo. Y el enemigo se llamaba “Joe Chink”. Eso es lo que llamaban a los norcoreanos. Y con frecuencia ellos me llamaban, oye, Joe Chink.

Y otra cosa parecida que ellos me llamaban era “Pop-up”, debido a que yo me parecía a los blancos a los que todos nosotros disparábamos. Siempre que nosotros practicábamos tiro al blanco – porque nosotros teníamos que constantemente disparar las armas para capacitarnos – todos esos pop-ups tenían ojos rasgados y dientes salidos. Ellos provienen de la Segunda Guerra Mundial, de las representaciones estereotipadas de los japoneses. Y recuerdo la primera vez que salí allá y practiqué con una 45, y uno no ve esos blancos, hasta que de repente ¡zas!, aparece la figura así y allí está ese japonés. Y tú (simulando el sonido de los disparos) disparas abriendo huecos en él, ¡bum!, y otro, y otro, y otro, aparecieron cinco de ellos y todos ellos eran japoneses. De allí que, ese fue mi apodo, Pop-up.


discriminación relaciones interpersonales racismo Ejército de los Estados Unidos

Fecha: 18 y 20 de marzo de 2003

Zona: Washington, EE.UU.

Entrevista: Alice Ito and Mayumi Tsutakawa

País: Denshō: The Japanese American Legacy Project.

Entrevista

Las pinturas, los grabados y las obras de teatro de Roger Shimomura hacen referencia a temas socio-políticos de la América asiática. Muchos de sus trabajos son inspirados por los diarios que su fallecida abuela inmigrante guardó durante 55 años. Shimomura ha realizado más de 100 exposiciones en solitario de sus pinturas y grabados, y ha presentado sus obras teatrales experimentales en sedes como Franklin Furnace, Nueva York; el Centro de Arte Walker, Minneapolis; y el Museo Nacional de Historia Americana, Instituto Smithsonian, Washington, D.C. Altamente respetado como educador, fue designado Profesor Distinguido de la Universidad por la Universidad de Kansas. En el 2001, el College Art Association le otorgó el Premio al Artista por la obra más distinguida en reconocimiento del tour nacional, mediante el cual recorrió once museos en cuatro años, y en el que llevó a cabo la exposición de pinturas An American Diary. Se retiró de la enseñanza en el 2004.

El Centro de Archivos del Arte Americano, Instituto Smithsonian, está recopilando material personal de Shimomura, quien es representado por galerías en Nueva York, Chicago, la ciudad de Kansas, Miami y Seattle.

*The full interview is available Denshō: The Japanese American Legacy Project.

Ito,Susumu “Sus”
en
ja
es
pt
Ito,Susumu “Sus”

Never feared that he wouldn’t come back home

(1919 - 2015) Nisei que sirvió en la Segunda Guerra Mundial con el Regimiento de Infantería 442°

en
ja
es
pt
Ito,Susumu “Sus”
en
ja
es
pt
Ito,Susumu “Sus”

On saving the Lost Battalion

(1919 - 2015) Nisei que sirvió en la Segunda Guerra Mundial con el Regimiento de Infantería 442°

en
ja
es
pt
Yuki,Tom
en
ja
es
pt
Yuki,Tom

Felt no hostility in Los Gatos, California after the war

(n. 1935) Empresario sansei.

en
ja
es
pt
Kataoka,Mitsuru "Mits"
en
ja
es
pt
Kataoka,Mitsuru "Mits"

Facing housing discrimination in Rhode Island

(1934–2018) Diseñador japonés americano, educador y pionero de tecnologías mediáticas

en
ja
es
pt
Yamamoto,Mia
en
ja
es
pt
Yamamoto,Mia

Influencia de la cultura mexicana después de regresar del campamento.

(n. 1943) Abogado transgénero japonés-estadounidense

en
ja
es
pt
Kansuma,Fujima
en
ja
es
pt
Kansuma,Fujima

Bailar en Japón como una estadounidense, y como una japonesa en Estados Unidos (Inglés)

(1918-2023), bailarina de danza japonesa kabuki

en
ja
es
pt
Hoshiyama,Fred Y.
en
ja
es
pt
Hoshiyama,Fred Y.

Discrimination in San Francisco

(1914-2015) Líder nisei de la YMCA y de la comunidad japonesa americana

en
ja
es
pt
Yamasaki,Frank
en
ja
es
pt
Yamasaki,Frank

Encontrarse con discriminación racial en una piscina pública (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Herzig,Jack
en
ja
es
pt
Herzig,Jack

Su testimonio tiene más credibilidad en razón de su raza (Inglés)

(1922 - 2005) Oficial retirado de Contraespionaje de las Fuerzas Armadas Estadounidenses

en
ja
es
pt
Oda,Margaret
en
ja
es
pt
Oda,Margaret

Discriminación de sexo en el campo de la educación (Inglés)

(1925 - 2018) Educadora Nisei de Hawai

en
ja
es
pt
Kataoka,Mitsuru "Mits"
en
ja
es
pt
Kataoka,Mitsuru "Mits"

Learned what it meant to be called “Jap” in Heart Mountain

(1934–2018) Diseñador japonés americano, educador y pionero de tecnologías mediáticas

en
ja
es
pt
Yuzawa,George Katsumi
en
ja
es
pt
Yuzawa,George Katsumi

La primera impresión de la ciudad de Nueva York en época de guerra (Inglés)

(n. 1915) Florista nisei que se reasentó en la ciudad de Nueva York después de la Segunda Guerra Mundial. Activo en el movimiento por los derechos civiles japoneses-estadounidenses

en
ja
es
pt
Kochiyama,Yuri
en
ja
es
pt
Kochiyama,Yuri

El día que Pearl Harbor fue bombeada (Inglés)

(1922–2014) Activista política y de derechos humanos.

en
ja
es
pt
Hirabayashi,James
en
ja
es
pt
Hirabayashi,James

No deshonrar a la familia (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt
Hirabayashi,James
en
ja
es
pt
Hirabayashi,James

Lazos del pasado hacia la situación actual en el Medio Oriente (Inglés)

(1926 - 2012) Sabio y profesor de antropología, estableció los estudios étnicos como una disciplina académica

en
ja
es
pt