Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/806/

El rol de la Asociación de Caridad durante la guerra (Japonés)

(Japonés) Los miembros que obtuvieron la licencia fueron Chiyota Miyakoshi (gerente), Keizo Ishihata (dueño del hotel Tokiwa), Masaru Takahashi (contador) y yo. Éramos solo 4, porque la iglesia no permitía a más personas. Y finalmente, cuando se emitieron nuestras licencias, el 3 de junio, comenzamos a trabajar oficialmente. Sin embargo, ya al día siguiente tenía a un detective en la puerta esperándome desde las 8:00am. Había estado vigilándome durante 3 días pero al enterarse de que me dedicaba a la caridad, nos despedimos riéndonos. Y así empezó el trabajo. Venían indigentes, huérfanos, dementes, personas con tuberculosis, y demás. Al principio les dábamos dinero para vivir o para pagar los alquileres, pero pronto vimos que había muchas señoras cuyos maridos estaban presos, que eran jugadoras compulsivas de los juegos de azar y se gastaban el dinero en eso, por lo que luego decidimos implementar el sistema de cupones. Les entregábamos los cupones y llevando eso a los negocios podían obtener alimentos para 1 mes. Ya no les dábamos más dinero. Los remedios los comprábamos nosotros, y las cuentas y los alquileres los pagaba yo todos los fines de meses. Así fue como nos ocupábamos de ellos durante la guerra.


caridad comunidades Segunda Guerra Mundial

Fecha:

Zona: Brasil

País: Caminho da memória - 遥かなるみちのり. São Paulo, Brazil: Comissão de Elaboração da História dos 80 Anos de Imigração Japonesa no Brasil, 1998. VHS.

Entrevista

Margarita Tomi Watanabe, conocida como la “madre de la inmigración Nikkei”, nació en 1900 en la prefectura de Kagoshima. A los 10 años, se entera que una familia del vecindario emigraba al Brasil. Para aliviar la carga de la familia, decidió viajar a Brasil. En marzo de 1912 llegó al puerto de Santos en el buque “Kanagawa maru” y se instala en la casa de su tío que ya estaba en Brasil. Al poco tiempo empezó a trabajar como criada en la casa de un doctor de origen francés. La tratan como un miembro de la familia y a los 18 años la bautizan con el nombre cristiano de “Margarita”. En 1928 contrae matrimonio con el Sr. Watanabe, el primer contador público japonés en Brasil.

Durante la Segunda Guerra Mundial, vio que sus compatriotas eran arrestados y confinados y pese a estar en una situación complicada al ser una ciudadana enemiga, decidió rescatarlos y en junio de 1942 fundó la “Asociación Católica Japonesa de Asistencia Social.” Continuó con su labor de asistencia social luego de la guerra y en 1958 inauguró “Ikoi no so”, un geriátrico para nikkeis que aún hoy sigue funcionando. Falleció en 1996 a los 95 años.

En reconocimiento a su contribución social, recibió varias distinciones incluyendo el premio a la Cultura “Eiji Yoshikawa” en 1992 y el premio social “Asahi”. (22 de junio de 2007)

Yamashiro,Michelle
en
ja
es
pt
Yamashiro,Michelle

Reflections on childhood

Okinawense estadounidense cuyos padres son de Perú.

en
ja
es
pt
Wasserman,Fumiko Hachiya
en
ja
es
pt
Wasserman,Fumiko Hachiya

Unique perspective that a judge can bring to community organizations

Juez Sansei en la Corte Superior del Condado de Los Ángeles en California

en
ja
es
pt
Fischer,Takayo
en
ja
es
pt
Fischer,Takayo

Representing her Family and the Japanese American Community in Acting

(b. 1932) Actriz de teatro, cine y televisión nisei americana

en
ja
es
pt
Matsumoto,Juan Alberto
en
ja
es
pt
Matsumoto,Juan Alberto

Popular Sports in the Nikkei Community (Japanese)

(n. 1962) Nikkei argentino de “nissei” que reside en Japón. 

en
ja
es
pt
Teisher,Monica
en
ja
es
pt
Teisher,Monica

Food preparations for Keirokai

(n. 1974) Colombiana japonesa que actualmente reside en los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Teisher,Monica
en
ja
es
pt
Teisher,Monica

Japanese reputation in Colombia

(n. 1974) Colombiana japonesa que actualmente reside en los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Teisher,Monica
en
ja
es
pt
Teisher,Monica

Interracial marriage trends

(n. 1974) Colombiana japonesa que actualmente reside en los Estados Unidos

en
ja
es
pt
Yamamoto,Mia
en
ja
es
pt
Yamamoto,Mia

Influencia de la cultura mexicana después de regresar del campamento.

(n. 1943) Abogado transgénero japonés-estadounidense

en
ja
es
pt
Yamamoto,Mia
en
ja
es
pt
Yamamoto,Mia

Solidaridad japonesa-estadounidense

(n. 1943) Abogado transgénero japonés-estadounidense

en
ja
es
pt
Ninomiya,Masato
en
ja
es
pt
Ninomiya,Masato

Ganadores/Perdedores

Profesor de doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo, abogado, traductor (nacido en 1948)

en
ja
es
pt
Ito,Willie
en
ja
es
pt
Ito,Willie

First Exposure to Animation

(n. 1934) Galardonado artista de animación de Disney que fue encarcelado en Topaz durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Yamada,Luis
en
ja
es
pt
Yamada,Luis

Orgulloso de tener sangre japonés

(n. 1929) Nisei argentino

en
ja
es
pt
Yamasaki,Frank
en
ja
es
pt
Yamasaki,Frank

Pérdida de la adolescencia despreocupada en el Centro de Agrupamiento Puyallup (Inglés)

(n. 1923) Nisei de Washington. Se resistió a ser reclutado durante la Segunda Guerra Mundial

en
ja
es
pt
Hashizume,Bill
en
ja
es
pt
Hashizume,Bill

La comunidad japonesa en Mission (Inglés)

(n. 1922) Nisei canadiense que no pudo regresar de Japón a Canadá hasta 1952

en
ja
es
pt
Yuzawa,George Katsumi
en
ja
es
pt
Yuzawa,George Katsumi

La primera impresión de la ciudad de Nueva York en época de guerra (Inglés)

(n. 1915) Florista nisei que se reasentó en la ciudad de Nueva York después de la Segunda Guerra Mundial. Activo en el movimiento por los derechos civiles japoneses-estadounidenses

en
ja
es
pt