Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/interviews/clips/520/

Interés en los estudios de migración japonesa (japonés)

(Japonés) En Japón en aquel tiempo, cuando estudiábamos sobre Estados Unidos, por ejemplo, cuando teníamos que aprender sobre las problemáticas de la gente de color, lo que yo aprendí, lo que yo recuerdo es que los blancos eran los malos, así es como lo aprendí. Pero al venir a Estados Unidos, cuando veo gente de color que desde la tarde está tomando alcohol sin trabajar y vagando; también me pongo del lado de que tal vez allí también haya un problema.

Al mismo tiempo, yo era becaria de Fullbright, por eso la gente me trataba muy bien. Cuando miraba a alrededor, esa inmigración venida de Japón que competía, esa era la inmigración de aquel tiempo. Los que habían inmigrado en los años 60, era los que tenía a mi alrededor. Como eran de la parte Este, eran muy pocos. Cuando miraba ese tipo de personas que realmente se instalaron en Estados Unidos y debieron competir, compitiendo con los americanos y fueron integrándose a la sociedad, lo veía como algo muy difícil ante mis ojos de estudiante. Es por eso que en comparación, lo mío es cómodo. Dejar la casa así como ellos lo hicieron, debió ser un gran sacrificio.

¿Podría decirse que la sociedad americana frente a los ejemplos que di de la gente de color, lo mismo de la inmigración que vino de Japón, o de los que vinieron de otros países, conforma realmente un país de inmigración, un país equitativo y libre? Es un sentimiento que tengo. Pensándolo bien, a las cosas hay que mirarlas de ambos lados. Lo que aprendí en Japón es diferente y viniendo a Estados Unidos, al tomar una postura diferente por lo vivido, la misma gente japonesa se pone a pensar sobre esas diferencias. Al ver las diferencias desde los diferentes niveles, empecé a tener interés.


cultura discriminación inmigración relaciones interpersonales migración personas de raza mixta

Fecha: 7 de octubre de 2005

Zona: California, EE.UU.

Entrevista: Ann Kaneko

País: Watase Media Arts Center, Japanese American National Museum

Entrevista

Masako Iino se formó en Estudios Norteamericanos en la Universidad de Tsuda. Luego de graduarse, obtuvo una beca Fullbright para doctorarse en historia americana en la Universidad de Syracuse. Al notar la gran diversidad étnica y cultural de los Estados Unidos, dedujo que una parte importante de la historia norteamericana fue consecuencia de la inmigración al país. Es así que profundizó su investigación en la historia de la inmigración japonesa a los Estados Unidos. Era una época de transición en el estudio de la historia desde la política a la sociología. Como resultado, sus investigaciones fueron incentivadas por su profesor.

Al regresar a Japón, se hizo cargo de las clases de la historia de la inmigración de la universidad donde estudió e investiga sobre los nikkeis americanos. En la década de los 80 y 90 investigó sobre los isseis y niseis en California y luego sobre los nikkeis canadienses. Realizó estudios comparados sobre historia, sociología entre Nikkei de ambos países.

Actualmente, estudia cómo los nikkeis se relacionan con Japón de acuerdo a los datos de LARA (Agencia licenciada de Asistencia para Asia). Entre sus publicaciones se encuentran: “La otra historia de las relaciones americano japonesas-los nikkeis en conflicto y en coordinación” (Edit.Yuhikaku, 2000), “Lealtad destrozada” (Edit. Minerva, 1994). El libro “Historia de los japoneses canadienses” publicado en 1997 por la Universidad de Tokio, recibió el premio editorial del Primer Ministro de Canadá. Actualmente, continúa con sus estudios académicos y es rector de la Universidad de Tsuda. (6 de octubre de 2006)

Yamada,George
en
ja
es
pt
Yamada,George

Perder el trabajo en la compañía ferroviaria por ser japonés americano (Inglés)

(n. 1923) Especialista en pollos

en
ja
es
pt
Hirose,Roberto
en
ja
es
pt
Hirose,Roberto

Nikkei del medio

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Hirose,Roberto
en
ja
es
pt
Hirose,Roberto

Un Nikkei Peruano entre los japoneses

(n. 1950) Empresario nisei de Chile

en
ja
es
pt
Marutani,William
en
ja
es
pt
Marutani,William

Impresiones de la reubicación estudiantil en Dakota del Sur (Inglés)

Juez, único japonés americano que sirvió a CWRIC

en
ja
es
pt
Akama,Michie
en
ja
es
pt
Akama,Michie

Por que emigró a Brasil (Japonés)

Issei. Pionera de la educación de la mujer brasilera

en
ja
es
pt
Hattori,Paula Hoyos
en
ja
es
pt
Hattori,Paula Hoyos

La llegada del abuelo Hattori

Sansei Argentina

en
ja
es
pt
Takagi,Kazuomi
en
ja
es
pt
Takagi,Kazuomi

Hacia Argentina, dejando Japón

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Uyeda,Clifford
en
ja
es
pt
Uyeda,Clifford

La mentalidad de los Issei y Nisei (Inglés)

(1917 - 2004) Activista político

en
ja
es
pt
Uyeda,Clifford
en
ja
es
pt
Uyeda,Clifford

El tratamiento por parte de los estudiantes chinos (Inglés)

(1917 - 2004) Activista político

en
ja
es
pt
Uyeda,Clifford
en
ja
es
pt
Uyeda,Clifford

Intentos por inscribirse en el servicio militar (Inglés)

(1917 - 2004) Activista político

en
ja
es
pt
Takagi,Kazuomi
en
ja
es
pt
Takagi,Kazuomi

No sentirse discriminado en la Argentina

(1925-2014) Periodista de La Plata Hochi

en
ja
es
pt
Nishimura,Shunji
en
ja
es
pt
Nishimura,Shunji

Decide emigrar a Brasil por estar harto de los cobradores de deuda (Japonés)

(1911-2010) Fundador del Grupo Jacto

en
ja
es
pt
Nishimura,Shunji
en
ja
es
pt
Nishimura,Shunji

Los primeros días en Brasil (Japonés)

(1911-2010) Fundador del Grupo Jacto

en
ja
es
pt
Kasamatsu,Emi
en
ja
es
pt
Kasamatsu,Emi

La inclusividad de la primera colonia japonesa en el Paraguay

Investigadora, Nisei paraguaya

en
ja
es
pt
Kasamatsu,Emi
en
ja
es
pt
Kasamatsu,Emi

Las contribuciones Nikkei a la agricultura del Paraguay

Investigadora, Nisei paraguaya

en
ja
es
pt