Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2021/1/27/8442/

Mari Sabusawa: defensora de los derechos civiles

Un ámbito de la vida pública en el que los estadounidenses de origen japonés han alcanzado gran visibilidad durante el siglo XX son las artes. Una constelación de brillantes artistas nisei, entre ellos Isamu Noguchi, Ruth Asawa, George Nakashima, Shinkichi Tajiri, Frank Okada y Satoru Abe, ganaron renombre a nivel nacional e internacional por su trabajo. Curiosamente, una de las contribuyentes nisei más destacadas a la escena artística y literaria estadounidense fue Mari Sabusawa Michener, una mujer que nunca produjo ninguna obra de arte o ficción creativa por su cuenta. En cambio, sirvió como compañera y defensora de su marido, el prolífico novelista James A. Michener.

Tanto individualmente como juntos, los Michener acumularon una vasta colección de arte estadounidense contemporáneo y donaron un estimado de 100 millones de dólares en dinero y obras de arte a museos, universidades y otras instituciones. Sin embargo, antes de sus años como musa escritora y filántropa, Mari Sabusawa Michener construyó una carrera como activista y defensora de los derechos civiles, una misión que influyó fuertemente en su desarrollo posterior.

Mari Yoriko Sabusawa nació el 17 de junio de 1920 en Las Animas, Colorado, hija de Sutakichi Sabusawa, un cultivador de melones y limpiador de casas que murió en 1929. En 1936 Mary Sabusawa, como se la conocía entonces, se mudó con su familia a Long Playa, California. No está claro si los Sabusawa estaban conectados con la familia Sugihara, que se había mudado de Las Animas a Long Beach algún tiempo antes, pero parece probable.

Los Sugihara operaban un mercado de productos agrícolas en Long Beach, mientras que el hermano mayor de Mary, Harry, figuraba en los informes del censo como trabajador del mercado de productos agrícolas. Mary asistió a la misma iglesia y escuela que Ina Sugihara, un año mayor que ella, una mujer que haría importantes contribuciones como periodista y activista de derechos civiles en la ciudad de Nueva York.

Mary Sabusawa asistió a la escuela secundaria en el Politécnico de Long Beach y formó parte de su Círculo de Amistad Japonés. También se unió a las Nipponettes, un club de chicas Nisei local. Mientras tanto, se volvió activa en la Iglesia Presbiteriana Japonesa de Long Beach, sirviendo como secretaria y presidenta de la rama local de Christian Endeavor. Se desempeñó como directora de arte de la revista quincenal para jóvenes de la Iglesia, The Sea-Shell . También participó en una obra cristiana, "La Cruz Triunfante", que se representó allí.

Después de graduarse de la escuela secundaria en 1938, Mary Sabusawa asistió a Long Beach Junior College. Durante este período, participó activamente en la Liga de Ciudadanos Japonés-Americanos local, sirviendo como oficial. Sus compañeros Nisei destacaron su inteligencia y sus habilidades de liderazgo. En septiembre de 1941 ganó el concurso de oratoria JACL del Distrito Sur. El tema de su discurso fue “¿Cuál es nuestra parte en la emergencia actual?”

Sabusawa esperaba matricularse en UC Berkeley, donde Ina Sugihara había iniciado sus estudios. Sin embargo, en la primavera de 1942, tras la Orden Ejecutiva 9066, Sabusawa fue enviada con su familia a confinamiento en Santa Anita y luego al campamento Amache en Colorado (irónicamente, estaba ubicado a sólo 50 millas de su ciudad natal de Las Animas). Sin embargo, apenas llegó Sabusawa al campamento, se le permitió salir. Gracias a los esfuerzos de John W. Thomas de la American Baptist Home Mission Society, le ofrecieron una beca en Antioch College.

Sabusawa, que fue el primer estudiante japonés-estadounidense en Antioquía, se especializó allí en ciencias políticas y relaciones internacionales. Mientras tanto, ella se distinguió en el campus. Se desempeñó como presidenta del Comité de Relaciones Raciales Universitarias de Antioch durante dos trimestres, durante los cuales ayudó en los esfuerzos para recaudar fondos para becas para traer a tres estudiantes negros destacados a asistir a la escuela. Como representante estudiantil en el Consejo Comunitario, Sabusawa pasó gran parte de su tiempo dando charlas sobre los estadounidenses de origen japonés en lugares externos. Por ejemplo, en octubre de 1944, ella y su compañero de estudios Nao Okuda hablaron ante el Club Cooperativo de Xenia, Ohio, sobre los problemas sociales, económicos y políticos que enfrentaban los reasentados. Fue elegida presidenta del salón de su dormitorio.

A través del programa de trabajo cooperativo de Antioch, Sabusawa pasó un período en Washington, DC, donde analizó noticias y propaganda japonesas para el Servicio de Inteligencia de Radiodifusión Extranjera. Luego, en 1944-45, se mudó a Chicago, donde comenzó a trabajar en el Consejo Americano de Relaciones Raciales (ACRR), una cámara de compensación y grupo de presión sobre relaciones raciales recién formada. En ACRR Sabusawa trabajó con su director, Robert Weaver, un economista formado en Harvard que en 1965 sería designado como el primer funcionario afroamericano del gabinete.

En 1946, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Mari Sabusawa (como ahora se llamaba a sí misma) se matriculó en un programa de posgrado en sociología en la Universidad de Chicago, especializándose en relaciones raciales. Casi al mismo tiempo, fue contratada como subdirectora de ACRR y en el proceso se convirtió en una profesional de tiempo completo en el trabajo de relaciones raciales.

Durante su mandato, la ACRR patrocinó estudios sobre la discriminación laboral y de vivienda contra los afroamericanos y otras minorías, y brindó información al público en general. Por ejemplo, la ACRR contrató al sociólogo nisei Setsuko Matsunaga Nishi, compañero de estudios de Sabusawa en la Universidad de Chicago, para compilar un panfleto antirracista, "Hechos sobre los estadounidenses de origen japonés". En 1946, Sabusawa regresó a Antioquía para hablar en una conferencia, “Técnicas para buenas relaciones raciales”, en nombre de la ACRR.

En 1947, se desempeñó como anfitriona oficial en un instituto de verano en la Universidad de Chicago sobre “Relaciones raciales y organización comunitaria” patrocinado conjuntamente por la Universidad y la ACRR. Además de sus funciones de anfitriona, se le asignó la tarea de realizar un trabajo de investigación preliminar en preparación para el instituto. Un año después, Mary McLeod Bethune, directora del Consejo Nacional de Mujeres Negras (NCNW), la invitó a actuar como representante de la ACRR en un comité nacional de relaciones humanas patrocinado por el NCNW.

Sin duda, debido a sus experiencias en Antioquía y con la ACRR, Sabusawa adoptó una visión más amplia de las cuestiones raciales que muchos Nisei. El veterano editor de Pacific Citizen , Harry Honda, que la conocía desde antes de la guerra, describió a Sabusawa como “de mentalidad liberal con referencia a las minorías en los Estados Unidos. Era una persona muy extrovertida, muy inteligente, interesada en todo tipo de temas, no necesariamente en los nisei, sino en general, incluida la política nacional”. Tras una entrevista con Sabusawa en 1947, el autor John Kitasako describió su orientación:

En lo que respecta a los Nisei, Mari cree que muchos de ellos deberían superar la tendencia a considerarse a sí mismos como un tema aislado, actitud que surge de la atención que se ha puesto sobre la mesa sobre la discriminación de los Nisei durante los años de la guerra. Deberían darse cuenta de que sus problemas no son totalmente distintos, sino que también son problemas que otras minorías deben afrontar.

Del Pacific Citizen, 18 de octubre de 1947, vol. 27 #16 Cortesía de Pacific Citizen .

A pesar de su mayor enfoque, Sabusawa se mantuvo activa apoyando el reasentamiento y la igualdad de derechos de los Nisei, especialmente a través de la JACL. En 1947, se convirtió en la primera presidenta del nuevo Consejo del Distrito del Medio Oeste de la JACL. Una vez en este puesto, organizó varios capítulos nuevos en áreas circundantes a Chicago. En 1948, fue elegida la primera mujer presidenta de la sección de Chicago de la JACL. Mientras tanto, fue elegida miembro de la Junta Nacional de la JACL, donde se desempeñó como Secretaria nacional durante dos años. En 1950, Sabusawa ocupó el cargo de Presidente de Relaciones Públicas para la 11ª conferencia nacional de la JACL, celebrada en Chicago. Cuatro años más tarde, formó parte del comité que seleccionó a los Nisei del Bienio.

En 1950, la ACRR cerró y Sabusawa asumió un nuevo trabajo como editor asistente del Boletín de la Asociación Estadounidense de Bibliotecas. Sin embargo, siguió comprometida con el trabajo comunitario, especialmente en torno a cuestiones de derechos civiles. Durante 1954-55, representó a la JACL en la junta directiva del Consejo Contra la Discriminación de Chicago.

Fue el activismo de Sabusawa lo que provocó un cambio dramático en su vida. A principios de la década de 1950, se ofreció como voluntaria para trabajar con un comité de Chicago que ayudó con el reasentamiento en el área de soldados que se casaban con mujeres japonesas. A finales de 1954, formaba parte de un grupo de miembros locales de la JACL que fueron invitados a un almuerzo patrocinado por la revista LIFE . Los editores de LIFE habían encargado una historia sobre las “novias de guerra” japonesas en el área de Chicago, y claramente esperaban que los nisei locales pudieran proporcionar información.

En el almuerzo, Sabusawa conoció al exitoso novelista James A. Michener, a quien LIFE había encargado escribir la historia. Michener había ganado fama a través de libros como Tales of the South Pacific y Sayonara , que presentaban parejas blancas y asiáticas y exploraban el impacto dañino del racismo. Le dijo al autor con franqueza que desaprobaba la triste conclusión de Sayonara , que parecía sugerir que parejas interraciales como las de la novela enfrentaban un final trágico. De todos modos, los dos se llevaron bien y mantuvieron correspondencia durante los meses siguientes, tiempo durante el cual Michener viajaba al extranjero.

Tras el regreso de Michener a los Estados Unidos en 1955, él y Mari Sabusawa se convirtieron en una pareja seria. Los dos formaban una pareja extraña en ciertos aspectos. James A. Michener tenía cuarenta y ocho años, ya se había casado y divorciado dos veces y era conocido en general como una persona bastante reservada y reservada.

Mari Sabusawa tenía unos 30 años y, aunque anteriormente había tenido relaciones con otros hombres (se la vinculaba públicamente con el conocido novelista de Chicago Nelson Algren), nunca se había casado. Tenía una personalidad extrovertida y le encantaba socializar y cotillear. Sus amigos la describieron como una persona de buen corazón, pero también franca y directa. (Según una fuente, Michener bromeó indirectamente sobre el carácter franco de Mari: "Me gustaría ponerle las manos encima al tipo que dijo que las mujeres orientales eran sumisas").

Sin embargo, la pareja tenía muchos gustos e intereses comunes, como la literatura, el teatro y el arte, y ambos eran firmes defensores de la democracia racial. Más importante aún, ambos estaban dispuestos a desafiar los estigmas sociales convencionales contra el matrimonio interracial. El 23 de octubre de 1955, los Michener se casaron en la Capilla Graham Taylor de la Universidad de Chicago por el Reverendo Jitsuo Morikawa, pastor de la Primera Iglesia Bautista. La boda apareció en decenas de periódicos estadounidenses. Los Michener permanecerían felizmente casados ​​durante 39 años.

Leer Parte 2 - Mari Sabusawa Michener >>

© 2021 Greg Robinson

acción social activismo comunidades derechos civiles James A. Michner Liga de Ciudadanos Japoneses Americanos
Acerca del Autor

Greg Robinson, nativo de Nueva York, es profesor de historia en la Universidad de Quebec en Montreal , una institución franco-parlante  de Montreal, Canadá. Él es autor de los libros By Order of the President: FDR and the Internment of Japanese Americans (Editorial de la Universidad de Harvard, 2001), A Tragedy of Democracy; Japanese Confinement in North America (Editorial de la Universidad de Columbia, 2009), After Camp: Portraits in Postwar Japanese Life and Politics (Editorial de la Universidad de California, 2012), y Pacific Citizens: Larry and Guyo Tajiri and Japanese American Journalism in the World War II Era (Editorial de la Universidad de Illinois, 2012), The Great Unknown: Japanese American Sketches (Editorial de la Universidad de Colorado, 2016), y coeditor de la antología Miné Okubo: Following Her Own Road (Editorial de la Universidad de Washington, 2008). Robinson es además coeditor del volumen de John Okada - The Life & Rediscovered Work of the Author of No-No Boy (Editorial del Universidad de Washington, 2018). El último libro de Robinson es una antología de sus columnas, The Unsung Great: Portraits of Extraordinary Japanese Americans (Editorial del Universidad de Washington, 2020). Puede ser contactado al email robinson.greg@uqam.ca.

Última actualización en julio de 2021

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más