Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2016/1/26/6117/

106 años de periodismo peruano japonés. Una historia solo interrumpida por la guerra  

Perú Jiho (Crónicas del Perú) se publicó entre 1929 y 1941.

El periodismo en la colectividad peruano japonesa es casi tan antiguo como la propia historia de los inmigrantes japoneses. La necesidad de estar informado en su propio idioma impulsó la aparición en 1909, diez años después del inicio de la inmigración japonesa al Perú, de Nipponjin (El Japonés), el primer informativo japonés en Lima.

Su elaboración era rudimentaria. Se escribía a mano en papel de despacho (el mismo que se usaba en los negocios para envolver los paquetes) y sus 40 hojas eran unidas con un cordel. Una vez terminado, el único ejemplar se repartía entre las peluquerías y casas comerciales de japoneses. Primero le tocaba a un negocio, luego a otro y así cada negocio se turnaba para leerlo. De este modo las noticias se pasaban literalmente de mano en mano. Y detrás de toda esta cadena había solo un hombre que dedicaba su propio tiempo y esfuerzo para sacar adelante Nipponjin, que en un año solo tuvo 4 ediciones.

Nipponjin tuvo una corta duración, pero fue suficiente para despertar el bichito periodístico entre la colectividad japonesa. Al año de su lanzamiento, comienzan a aparecer otros diarios e informativos japoneses en Lima.

El primer ejemplar de Jiritsu (El Independiente o Independencia) salió en 1910. Con unas 70 páginas por edición, era escrito a mano y mimeografiado. Emulando al actual diario El Peruano, el contenido de Jiritsu consistía principalmente en normas legales peruanas y avisos consulares, entre otros temas, todos relacionados con la colectividad en el Perú.

Andes Jiho (Crónica de los Andes) fue uno de los primeros periódicos de la colonia peruano japonesa. Su primera impresión data de 1913. En la foto, un ejemplar de 1915.

Todo estaba escrito en japonés. Con un total de 12 ediciones, la última publicación de Jiritsu salió en 1913. En ese mismo año, hizo su debut otro diario japonés, el Andes Jiho. 

Andes Jiho (La Crónica de los Andes) tenía 60 páginas menos que Jiritsu, pero salía cada quincena con el auspicio de la Sociedad Japonesa del Perú. Aunque no publicaba fotografías, su contenido variopinto lo hacía atractivo: un poco de historia y geografía del Perú, versos, lecciones de español (frases de uso diario), notas locales (como anuncios publicitarios y avisos de agradecimiento por funerales) así como noticias (aunque atrasadas). Gracias a una colecta se pudo adquirir la maquinaria necesaria para su impresión, importada directamente de Japón. La época del mimeógrafo quedó atrás.

En 1921 salió la competencia de Andes Jiho: Nippi Shimpo (Noticias Peruano Japonesas). En esa época, Andes Jiho representaba a la clase dirigente de la colectividad, mientras que Nippi Shimpo al resto. Hasta 1929 ambos diarios estuvieron circulando en Lima, hasta que un tercer diario aparece en escena en ese mismo año, con una posición más neutral. Era el Peru Nichi Nichi Shimbun (Noticias Diarias del Perú).

Su presentación era más moderna y, a diferencia de los otros dos, sus noticias eran más actuales, ya que las recibía por radio y cable. Pero solo duró medio año, puesto que se fusionó con Andes Jiho y Nippi Shimpo para crear Lima Nippo, cuyo primer número salió en julio de 1929.

Pero ni bien pasó un mes de haber sido lanzado, aparece otro diario: Peru Jiho (Crónicas del Perú). Esta vez, se consideró a los nisei incluyendo una sección en japonés y otra en español. Su última publicación fue en 1941 cuando aparece Perú Hochi (Reporte del Perú), otro diario en japonés. Pero también estuvo poco tiempo en circulación, apenas medio año. Las políticas de censura y el ambiente de guerra1 que se respiraba en el Perú clausuraron todos los medios de comunicación de la colectividad, provocando un silencio periodístico entre 1942 y 1950.

Lima Nippo apareció en 1929.

Perú Hochi (Reporte del Perú) circuló en 1941 y solo por seis meses. 


NUEVA ETAPA TRAS LA GUERRA

En 1950 aparece el diario decano de la colectividad, Perú Shimpo (Nuevas Noticias del Perú), casi por casualidad. Se cuenta como anécdota que antes de fundar Perú Shimpo, sus promotores estaban pensando entre abrir una agencia matrimonial o un diario. “Hay que hacer algo para la colonia” decían. Felizmente se decidieron por este último.

Entre 1942 y 1950 se clausuraron todos los medios de la colectividad peruano japonesa. En 1950 aparecería Perú Shimpo, que circula hasta hoy y entre 1955 y 1964 Perú Asahi Shimbun (La Aurora del Perú), en la foto.

Casi paralelamente, entre 1955 y 1964, circuló Perú Asahi Shimbun (La Aurora del Perú), también en edición bilingüe, pero con una existencia corta (9 años). En cambio, Perú Shimpo continúo en el camino, hasta el día de hoy. En 1981 se suma Prensa Nikkei a la labor informativa escrita, con contenido íntegramente en español sobre las noticias de la colectividad japonesa y local y de Japón.

El formato periodístico impreso no solo se limitaba a los diarios. Para fines de los años 50, aparecen revistas como Puente, Superación, Juventud Nisey, Nikko Sakura, que tuvieron gran aceptación. Sin embargo, desaparecieron del mercado por problemas de financiamiento. Actualmente podemos decir que solo las revistas institucionales, como Kaikan de la Asociación Peruano Japonesa y AELUde la Asociación Estadio La Unión, son las más representativas.


INVOLVIDABLES ÉPOCAS DE RADIO

El periodismo japonés también incursionó en la radio. Don Augusto Shozen Irei Shimabukuro es la figura representativa en el mundo radial. Adquirió Radio Inca en 1954 (conocida antes como Radio Restauración), desde donde podía transmitir cómodamente diversos programas para la colectividad. Pero el mayor mérito que muchos recuerdan es su programa radial: La Hora Radial Japonesa, o simplemente La Hora Japonesa.

Fue un programa que no solo se difundía en el Perú, sino que se replicaba en diferentes países latinoamericanos. En una época aún tensa por la guerra, la radio fue el mejor instrumento para seguir transmitiendo información y cultura a la colectividad, en ese entonces reservada y con perfil bajo. Por eso, muchos comparan La Hora Japonesa con Perú Shimpo por la importante labor periodística que tuvo.

La historia de La Hora Japonesa comienza en febrero de 1952. Para esa época era conocido como Glosas Musicales y Amenidades de Japón, un nombre un poco largo pero que resumía el contenido de su programación. Con el tiempo pasó a llamarse: La Hora Japonesa.

La programación era variada y en japonés (aunque también incluía el español). Había música japonesa, especialmente del género enka para amenizar el día. De una emisora japonesa (Taiyo no Hohemi) tomaron los relatos cortos de autoayuda que difundían (los cuales muchos tuvimos la suerte de leer en el libro Sonrisas del Sol y en Perú Shimpo hace unas décadas).

Como todo programa al aire, no podían faltar los auspiciadores. Por el éxito del programa, muchos negocios, grandes y pequeños, se hicieron presentes, incluso la Inka Kola, todos relacionados con la colectividad.

Su popularidad era tal que era transmitida en Radio Inca casi todos los días (menos los domingos) y en tres horarios (mañana, tarde y noche). Y no solo hubo una, sino varias horas japonesas tanto en Lima como en provincias.

La diferencia con las horas japonesas latinoamericanas eran las notas de defunción. Según el investigador japonés Tetsuya Hirahara, La Hora Japonesa peruana de Shozen Irei era la única que las incluían en su programación.

La Hora Japonesa logró mantenerse en el aire durante 36 años consecutivos en una misma radioemisora, aunque en sus inicios pasó por otras emisoras (Radio Lima y Radio Atalaya).

Además de La Hora Japonesa, hubo otro programa radial que también se difundía por Radio Inca, pero cuya programación estaba más centrada en la música del momento y en la juventud nisei de esa época. El nombre del programa lo dice todo: Japón A Go Go. Era conducido por Jaime del Águila, el mismo que salía al frente de Cinco Continentes, un programa televisivo en donde muchos de sus capítulos estaban dedicados a Japón y Okinawa, otro ejemplo de periodismo en la colectividad, de tipo cultural y turístico.

Nota:

1. Segunda Guerra Mundial

 

Fuentes:MATSUDA, Samuel. Andando 75 años por los caminos del Perú. SAKUDA, Alejandro. La prensa japonesa en el Perú (publicado en Discover Nikkei). DEL ÁGUILA VILLACORTA, Jaime. Cinco continentes (website). FUKUMOTO, Mary. Hacia un nuevo sol. Perú Shimpo

 

* Este artículo se publica gracias al convenio entre la Asociación Peruano Japonesa (APJ) y el Proyecto Discover Nikkei. Artículo publicado originalmente en la revista Kaikan Nº 100, y adaptado para Discover Nikkei.

 

© 2015 Texto: Asociación Peruano Japonesa / © 2015 Fotos: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”

Andes Jiho (periódico) periódicos en japonés Jiritsu (periódico) Lima Nippo (periódico) periódicos Nippi Shimpo (periódico) Nipponjin (periódico) Perú Peru Asahi Shimbun (periódico) Peru Hochi (periódico) Peru Nichi Nichi Shimbun (periódico)
Acerca del Autor

Sansei, cuyos abuelos paternos y maternos vinieron del pueblo de Yonabaru, Okinawa. Actualmente se desempeña como traductora freelance (inglés/español) y blogger del blog Jiritsu, en donde comparte temas personales y de investigación sobre la inmigración japonesa al Perú y temas relacionados.

Última actualización en diciembre de 2017


La Asociación Peruano Japonesa (APJ) es una institución sin fines de lucro que congrega y representa a los ciudadanos japoneses residentes en el Perú y a sus descendientes, así como a sus instituciones.

Última actualización en mayo de 2009

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más