Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2014/5/23/colonia-urquiza-2/

Parte II: Instituciones culturales

1. Asociación japonesa La Plata.

La Fundación del Club Japonés de la Colonia Urquiza  data del 20 de junio de 1963, pero la sede que utiliza en la actualidad es de 1972, con techo curvo y paredes onduladas de cinc, con una superficie de 200 metros cuadrados y su interior dividido en dos salas de clase. Por estos tiempos se fortalece la ayuda financiera para la educación de los niños de los colonos, por medio de JICA, así como la financiación para la difusión del idioma japonés por parte de la Fundación Japón.

 En cuanto a la vigencia de su personería jurídica, es de 1977 en que pasa a llamarse Asociación Japonesa La Plata (AJLP). Su sede fue reinaugurada en 1980, y marca con su crecimiento el afianzamiento de la educación en japonés.

 Podemos conocer la cantidad de miembros de la Colonia, a partir de un registro que realiza la Asociación periódicamente, el cual nos da un muestreo de la cantidad de asociados, porque figuran cabeza de familia y sus miembros (hijos a cargo y padres si están a su cuidado, pero también aquellos hijos que no se han independizado con sus familias o no). En el mismo se establecen 104 familias asociadas, con un total de 406 individuos (se calcula entre asociados y no asociados que hay más de 136 familias, que sobrepasan los 500 individuos). Del registro surge la composición de cada familia, prevaleciendo familias tipo (1 o 2 hijos).1 

En el 2013 la AJLP, cumplió 50 años y lo festejó con un gran agasajo en el club de la institución, a donde asistieron autoridades destacadas: el cónsul, representantes de JICA, de otras asociaciones. Se realizó un homenaje a los presidentes de la asociación y, a través de imágenes que organizó el departamento de jóvenes, se contó la historia de la AJLP, de cómo se fue organizando mediante la creación de los departamentos de damas (fujimbu), de jóvenes (seinen-bu), de béisbol (yakyubu), de canto (uta), danzas (odori), gateball (rojim-bu), ping pong, las que se han consolidado, logrando fortalecer los lazos de los asociados y de la comunidad.

2-   Escuela Japonesa.

Para los inmigrantes japoneses que se instalan en colonias, lo primero es la creación de una escuela, como forma de conservar el idioma y como mecanismo de reproducción cultural y de comunicación.  La primera escuela, funcionó en una cabaña en el campo de la Familia Ishihara, construida por colonos japoneses. La Escuela Japonesa de Colonia Urquiza recién se fundó  en 1969, y el establecimiento actual fue inaugurado en la década del ´90. En 1987, se fusionaron cinco colonias de los alrededores (El Pato, La Plata, Porteños-Banderitas-Tobu, Santa Mónica) para crear una sola que funcionaría en la Escuela Japonesa de Colonia Urquiza, la que pasó a llamarse Escuela Japonesa La Plata, Nihongo Gakko con la exigencia primordial de que las familias se asocien a la AJLP. En 1980, llegó desde Japón el primer docente con título y a partir de esa fecha y en adelante, han viajado desde Japón a la Argentina diferentes maestros para jerarquizar la enseñanza, y JICA en los primeros años no solamente aportó docentes, sino también materiales para que la escuela.

En la actualidad, el plantel docente está compuesto por 7 maestros,  la mayoría nisei2. La institución promueve además la formación integral del niño en lo que respecta a valores y principios, que les permitan enorgullecerse de sus raíces japonesas (origami, canciones populares y fiestas del calendario japonés).

En cuanto al nivel, a la Institución se le reconoce como formadora en idioma, es importante destacar que en comparación a otras similares dentro del país, la escuela de Colonia Urquiza está muy bien conceptuada, no sólo por el continuo trabajo que se desarrolla en pos de objetivos precisos sobre el conocimiento, sino también porque hay siempre una decisión de perfeccionar y avanzar hacia lo mejor para los niños y jóvenes que forman parte de la misma3. Además, debemos recordar que a diferencia de otras Instituciones, ésta se halla enclavada en el espacio rural y con un medio familiar, entre los que se cuenta una numerosa población issei que favorecen y jerarquizan la transmisión cultural.

Para poder iniciar estudios allí, es necesario tener sangre japonesa (nikkei) por alguno de los integrantes de la familia, siendo modificado en los últimos años, por pedido de la comunidad para aceptar niños no japoneses (son minoría), siempre y cuando fueran presentados por dos familias japonesas o descendientes y que pertenezcan a la Asociación Japonesa La Plata.

Las edades varían, y también la frecuencia a la que asisten, por ejemplo los alumnos de 6 a 11 años, lo hacen tres veces por semana un total de 9 horas, los de 12 a 15 y en adelante, lo hacen solo una vez por semana. Las clases son de 40 minutos con un descanso de 10 minutos durante la semana; en cambio, los sábados comienzan con una clase de 45 minutos con un receso de 15 y luego pasan a  40 minutos con un corte de 20. Antes de comenzar la jornada se realizan ejercicios físicos, radio taiso, que se prolongan aproximadamente 10 minutos en la cancha de deportes. En caso de lluvia se utilizan las instalaciones del club de la AJLP.  No usan uniforme para concurrir, solo en ocasiones especiales, como el acto de inicio y colación de clases, y en Undoukai (fiesta deportiva) utilizan la remera y el buzo con el logo del establecimiento.

Cuando egresan, obtienen un reconocimiento por haber asistido a la escuela de japonés. Los niños descendientes de japoneses tienen más facilidad para adquirir el idioma si ingresan, al igual que en la educación formal, a los 6 años. Si bien no se obtiene un título, el diploma de los 6 años cursados abre las puertas para poder obtener una beca de JICA4. En caso de que los alumnos cursen 9 años o más, pueden rendir un Examen de Aptitud de Idioma Japonés de Japan Foundation que tiene validez internacional5

Al igual que en la educación formal, los niños preparan junto a sus docentes celebraciones correspondientes a Japón como el día de la niña  Hina Matsuri (3 de marzo), el día del niño  Kodomo no hi (5 de mayo), el día del abuelo Keirokai  (3er domingo de mayo) además de concursos de dibujo, lectura y recitación, Tanabata matsuri (adornar en bambú), escribir un deseo a las estrellas (7 de julio) y el Gakugeikai (actuación, canto, baile, recitación) como cierre del ciclo lectivo.  Las familias, participan activamente en los festejos como el Undoukai y el Bon Odori6, quizá la celebración más conocida en la sociedad receptora.

La escuela, tiene una cooperadora que integran los padres de los alumnos, y mediante el pago de una cuota mensual se obtienen los recursos necesarios para abonar las remuneraciones de profesores y maestros. A comienzo del ciclo lectivo se realiza una asamblea de padres y se designa una comisión que dura un año en función, hasta el Bon Odori, que se realiza durante la segunda semana de enero y es el momento de presentación de balance y detalle de todo lo realizado, con las sugerencias que se estiman convenientes, tanto en lo que refiere a la Escuela como a la realización de los eventos. Esta comisión es la organizadora de las actividades del año, convoca a reunión de padres antes del inicio del ciclo para explicar cómo son las clases de idioma, cómo son las actividades extracurriculares, por ejemplo deportes, oratoria, y además para entregar a cada familia el cronograma previsto y los útiles que los niños deben llevar el primer día de clase. Antes de que se inicien las actividades en la escuela, también las familias son convocadas para la limpieza de la Institución, lo que revela un fuerte compromiso en la formación cultural de sus hijos.

En lo que respecta a las actividades deportivas, el evento más importante es el Undoukai interno de la escuela, pero está también el intercolegial, que cambia de sede cada año donde las competencias finalizan con entregas de medallas, útiles y trofeos para las escuelas7. Además, se realizan torneos de tenis de mesa, concursos de composición, oratoria, lectura, recitación y caligrafía japonesa, de dibujo y pintura tanto a nivel local como intercolegial. Fuera del contexto escolar, los niños participan en torneos de fútbol y béisbol organizados solo para nikkei.

Los testimonios de los que fueron primera generación de hijos de inmigrantes y alumnos de la escuela de idioma de la colonia, que luego continuaron estudios terciarios y o universitarios dentro y fuera del país, reconocen la formación que desde primer grado y en paralelo a la educación formal recibieron en la Escuela Japonesa.  También destacan muchos de ellos, que desde el hogar, los padres se dedicaron a hablarles en japonés prácticamente desde el nacimiento, como forma de fortalecer la comunicación y contribuir a neutralizar el despojo identitario, propio de la emigración, pero que en la escuela aprendieron a leer y escribir. Otros  mencionan que fueron poco tiempo, algunos hasta aprender Hiragana, pero nuevamente resaltan que con la ayuda de la familia, leyendo mangas o viendo vídeos de programas japoneses u otro material que llegaba desde Japón, podían completar una formación básica.

Notas: 

1. Censo efectuado a nivel local para tener un conocimiento de los miembros de la Asociación Japonesa de La Plata, septiembre del 2002. A su vez, todos los años, en el mes de agosto, la comisión directiva de la AJLP, registra en el balance, la cantidad de socios, contabilizando cabezas de familia.

2. Esta información fue proporcionada por la actual Directora Ikuyo Miyawaki, a quien agradecemos por su inestimable colaboración.

3. Es cierto también que con cada nueva generación el interés va disminuyendo.

4. Los jóvenes de 13 a 15 años pueden obtener una beca de perfeccionamiento de un mes de duración  en Japón otorgada por JICA, pero también existen otras como, por ejemplo, una pasantía de 10 días en un colegio de Japón para descendientes de inmigrantes que se otorga a los 11 años por las Prefecturas. Esta última forma requiere de conocimientos del idioma por parte del niño, de un tutor que lo acompañe en el viaje y de una intensa actividad por parte de padres y abuelos dentro de la colectividad precisamente en el Kenjinkai (agrupación de provincianos) que se realiza una vez por mes. También existen las becas de Monbusho (Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Japón) para alumnos que han finalizado estudios secundarios, terciarios o  universitarios ,en los que una de las pruebas precisamente es la de idioma japonés, además de inglés y pueden variar en tiempo desde 1  a 3  años.

5. El examen internacional de aptitud en idioma se rinde en diciembre de cada año en la Universidad de Belgrano, pero a nivel nacional también existe el examen Tokimeki.

6. Es un baile popular religioso que se originó para dar consuelo al espíritu del difunto durante la época del Obon (15 de julio según el calendario lunar ó 15 de agosto según el solar llamada Fiesta de los Farolillos en la tradición budista) y suele ser danzado tanto por hombres como por mujeres e incluso niños. Se baila alrededor de una torre erigida especialmente para la ocasión. En países del hemisferio sur se celebra en enero o febrero al ritmo de los taikos (tambores japoneses) y bajo el brillo de los fuegos artificiales que son característicos de la celebración en Colonia Urquiza.

7. En el 2010 el equipo de la Escuela Japonesa La Plata obtuvo la copa Challenger por ganar tres veces consecutivas el Undoukai intercolegial que se exhibe con orgullo en una vitrina de la Institución. En el 2011 también tuvieron un gran desempeño, saliendo victoriosos, y desde el 2012 al 2014 el rendimiento de los alumnos en general, es muy satisfactorio.

 

* “Algunas voces, mucha tradición” Pasado y presente de la Comunidad japonesa de Colonia Justo José de Urquiza. Por Irene Isabel Cafiero y Estela Cerono. Primera edición. Ediciones Al Margen. La Plata. 2013. ISBN 978-987-618-163-1.

 

© 2014 Irene Isabel Cafiero

Argentina Buenos Aires Colonia Urquiza cultura Asociación Japonesa (Mexicali, Baja California) escuelas de idioma japonés escuelas de idiomas
Sobre esta serie

Esta serie trata sobre la comunidad nikkei asentada en Colonia Urquiza, en La Plata - Argentina, desde la década del sesenta, con el arribo de los primeros inmigrantes, sus actividades en la agricultura, la práctica y difusión de su cultura ancestral y su proyección sobre la sociedad argentina.

Conoce más
Acerca del Autor

Nació en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Profesora y Licenciada en Historia, egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata (UNLP). Ha publicado artículos y tres libros: Historia de un inmigrante, Recorriendo el mundo y Algunas voces, mucha tradición (junto con la Prof. Estela Cerono).

Última actualización en mayo de 2014 

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más