ディスカバー・ニッケイ

https://www.discovernikkei.org/ja/journal/2008/12/16/de-okinawa-a-rio-tambo/

De Okinawa a Río Tambo

* Nota de Editora: El presente artículo fue escrito en 1981 y publicado originalmente en la Revista Puente1 de Lima, cuando sus autores eran estudiantes universitarios. El interés por publicarlo nuevamente surgió en una conversación conjunta, en que nos preguntamos por el destino actual de los personajes mencionados. Quizás algún lector podría conocer o descubrir nuevas pistas y compartirlas con nosotros.

En las elecciones municipales del 23 de noviembre de 1980 que a nivel nacional se realizaron en el Perú, Pedro Tomón2 Victoriano - hijo de un inmigrante japonés y de una mujer amuesha3 -- obtuvo la alcaldía del distrito de Río Tambo (Ceja de Selva), provincia de Satipo en el departamento de Junín.

Con él sostuvimos una larga entrevista, parte de la cual reproducimos a continuación.

Pedro, agricultor y profesor bilingüe (español – arahuaco/arawak4), casado con nativa campa5, encabezó una lista independiente de los nativos - lista asháninka/campa - derrotando en la contienda electoral a las listas de los partidos políticos de escala nacional Apra y Acción Popular.

El contacto con Tomón se realizó aquí en Lima, en una visita que efectuó a la ciudad capital en su condición de alcalde para conseguir, entre otras cosas, el otorgamiento de los títulos de propiedad de la tierra a varias comunidades nativas de la zona y la ayuda en forma de donaciones de diversas instituciones para cubrir los programas de salud y de educación principalmente; el presupuesto anual otorgado a su alcaldía es de sólo trescientos mil soles.

Entre las instituciones visitadas por Tomón se contaron varias de las pertenecientes a la comunidad peruano - japonesa, como Perú Shimpo y la Asociación Fraternal Okinawense del Perú, ya que él se considera nisei y tiene presente la práctica de la ayuda mutua que, entre los miembros de la comunidad, pudo observar en la época en que estudió secundaria comercial en Lima, cuando vivía y trabajaba en la ganadería de propiedad de Seiji Shimabukuro, amigo de su padre.

Su padre, Seiko Tomón Miyasato, vive en Atalaya - cerca de la naciente del Alto Ucayali - y se encuentra desde hace 49 años en la Selva peruana. Actualmente tiene 73 años de edad.

Seiko Tomón, natural de Okinawa, vino al Perú en 1928 llamado por un cuñado, propietario de un restaurante en Lima. En el año de 1932 se unió a un grupo compuesto por 19 familias japonesas que se dirigían hacia el Perené, en la Selva peruana, para la colonización de la zona. En ese mismo año ya había viajado al mismo lugar otro grupo de 5 familias, siendo estos envíos de gente resultado del acuerdo adoptado por la Sociedad Central Japonesa para desconcentrar a los inmigrantes japoneses de la capital. Esto debido a que la alta concentración poblacional y la proliferación de negocios japoneses en Lima habían provocado una serie de expresiones antijaponesas por parte de un sector de la población, desempleada y golpeada por la crisis de la década de 19306.

La zona del Alto Perené, a donde viajaron Seiko Tomón y otras familias japonesas, había sido entregada a la Peruvian Corporation7 por el Estado Peruano, incluyendo en tal época a territorios de poblaciones nativas amueshas y campas8

Los colonos japoneses viajaron a la zona con subvención del gobierno japonés y, por acuerdo con la Peruvian Corporation, aquellos se dedicaron al cultivo del café. Seiko Tomón tenía 30 hectáreas cultivadas de café y no tenía familia en el Perú; este hecho facilitaría su compenetración con los campas y amueshas, con quienes compartió afecto y trabajo.

Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, los colonos japoneses en esta zona experimentaron también sus efectos. Al integrar el Japón el Pacto Tripartito (denominado Eje Roma– Berlín –Tokio), los inmigrantes japoneses fueron víctimas de persecuciones, detenciones y deportaciones. Si bien estas medidas estaban dirigidas originalmente contra los diplomáticos y funcionarios acreditados por el Gobierno Japonés y las personas consideradas potencialmente peligrosas, se aplicaron en forma masiva, afectando a gran número de inmigrantes comunes. En medio de esta situación y, aprovechando el paso por la zona de grupos amueshas que iban a internarse hacia el Palcazu, Seiko Tomón se les unió, escapando un atardecer vestido de nativo.

Posteriormente, Tomón padre se instaló en la comunidad nativa de Iscozasin (Oxapampa), en donde se casó con una nativa amuesha y residió por 30 años, siendo Pedro el único hijo de esta unión. Al morir la madre de Pedro, ambos decidieron establecerse en Atalaya, dedicándose al cultivo del cacao.

Actualmente el alcalde comparte su residencia entre Atalaya, Puerto Prado (capital de Río Tambo) - en donde es profesor bilingüe - y la comunidad nativa de Poyeni, donde tiene una chacra con cultivos de cacao, plátano, yuca y frutales, criando además cerdos y aves de corral. En el cultivo hace uso del tradicional sistema de corte y quema, generalizado entre los grupos nativos del bosque tropical9.

Pedro está casado con una campa, aunque - según expresa - hubiera preferido casarse con una nisei y menciona como motivo “la atracción de la raza”. Por otro lado, a pesar de reconocer sus escasos vínculos con la “colonia” japonesa, manifestó sentirse japonés y agrega: “Yo pienso en mí y digo que si bien no tengo contacto con japoneses ni con la colonia allá, en Atalaya, yo me siento como si fuéramos dos japoneses con mi papá”. Pedro tiene 6 hijos, 3 de los cuales tienen nombres japoneses: Kenji, Etsuko y Seiko.

Hace poco, su padre realizó un viaje a Okinawa por espacio de 4 meses y luego de 53 años de ausencia, reencontrándose con su familia anterior que había dejado al partir. Seiko Tomón se había casado en el Japón a los 18 años de edad y a los 20 vino al Perú, dejando esposa y 2 hijas, actualmente de 52 y de 53 años. El, al igual que la mayoría de los inmigrantes japoneses, viajó pensando en regresar al cabo de poco tiempo luego de mejorar su situación y no con la idea de radicar definitivamente en el nuevo país. Las condiciones no lo hicieron posible, optando por establecerse en el Perú y conformando, después de la Segunda Guerra Mundial, una nueva familia.

A su regreso del Japón, Seiko Tomón llevó a Atalaya una radio de 4 bandas adquirida en ese país, el que usa actualmente para sintonizar los programas de música japonesa de la NHK de Tokio y la BBC de Londres.

Seiko y Pedro Tomón son testimonios vivientes de los múltiples y variados procesos de adaptación y mestizaje de la población de origen japonés en el Perú.

Epílogo:...y parece ser que nuestros personajes y sus descendientes han sido también partícipes de procesos más actuales que, desde fines de la década de 1980, vienen ocurriendo entre los descendientes de japoneses. Hace algunos años, por ejemplo, alguien nos contó que Pedro había viajado como dekasegi (trabajador temporal) al Japón, aunque no hemos vuelto a tener noticias de él ni de su familia.

Notas:

1. Nota de editora: “Puente”, Año 1, N° 3, Mayo – Junio 1981; pp. 48- 49. La Revista “Puente” tuvo una corta duración. Pero, debido a la calidad de la publicación y a la participación de numerosos y destacados intelectuales peruanos que logró convocar y, sobre todo, debido al esfuerzo editorial de los hermanos (ambos fallecidos) Alejandro y Enrique Tamashiro, es considerada la publicación más importante vinculada a la comunidad nikkei del Perú en toda su historia.

2. Originalmente el apellido era Toomon o Tohmon.

3. Los Amuesha son una de las minorías tribales de la selva peruana. Las comunidades nativas Amuesha o Yanesha’ (como se autodenominan) se han encontrado históricamente en los departamentos de Huánuco (Provincia Puerto Inca), Junín (Provincia de Chanchamayo, Distrito Perené) y Pasco (Provincia Oxapampa, Distrito Villa Rica). De acuerdo a distintos autores, en 1981 existían 25 asentamientos amuesha con un total de 6,097 pobladores.

4. Arawak es la familia lingüística a la que pertenecen los grupos etno-lingüísticos de los campa asháninka y amuesha yanesha’ entre otros.

5. Los Campa o Asháninka (como se autodenominan) son uno de los más numerosos grupos indígenas de la montaña peruana. Habitan en su mayoría las márgenes y los afluentes de los ríos Apurímac, Ene, Perené, Tambo y Alto Ucayali; asimismo, en todo el altiplano del Gran Pajonal y en la orilla derecha del río Pachitea. En : Stefano Varese. 1968. La Sal de los Cerros. Lima: Universidad Peruana de Ciencias y Tecnología.

6. Amelia Morimoto. 1979. Los inmigrantes japoneses en el Perú. Lima: Universidad Nacional Agraria – Taller de Estudios Andinos.

7. La Peruvian Corporation se constituyó en Londres en Mayo de 1890 para subrogar al comité de tenedores de bonos de deuda externa peruana impaga. El Estado Peruano autorizó la cesión de inmensas áreas de tierras para colonización y explotación agrícola como parte del arreglo con estos acreedores. En: Jorge Basadre. 1949. Historia de la República del Perú. Lima: Editorial Cultura Antártica.

8. Estos grupos nativos sufrirían los efectos del cambio y la marginación territorial – como, entre otros autores, indica Stefano Varese – al mismo tiempo que serían reducidos a la condición de mano de obra para la empresa colonizadora.

9. Tema desarrollado por Denevan, Carneiro, Meggers, entre otros, siendo algunas de sus características la imitación del bosque tropical, incluyéndose gran diversidad de especies y combinando esta actividad con la caza y/o pesca para la obtención de proteínas. En el caso de Pedro, aparte de criar algunos animales, también va a mitayar (expedición de caza) periódicamente.

 

**Los autores, Raúl Araki Makabe y Ana María Ogata - en el momento de la primera publicación de este artículo (en la Revista Puente) - eran estudiantes universitarios en Antropología y Economía, respectivamente, en la Universidad Católica del Perú. Hoy son esposos y padres de un estudiante universitario.

* Este artículo se publica bajo el Convenio Fundación San Marcos para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Japanese American National Museum, Proyecto Discover Nikkei.

© 1981 Raul Araki Makabe and Ana María Ogata

執筆者について

ラウール・アラキ・マカベは、人類学者であり、ペルーにおける日本、中国人、韓国人の移民問題の研究者であり、デ・サンマルコス国立市長大学のペルー・アジア・プログラムの創設メンバーでもあります。彼は、エッセイ本『ペルーへの日本人移住: 80 年、長い道のり』(1979 年、ペルー二世大学協会のホセ・マリア・アルゲダス・コンテストでエッセイのジャンルで 1 位) の著者であり、とりわけ、記事:「最近の移民の成果」(ペルーの韓国人について)。撮影時: 2004 年。東洋がアメリカにやって来たとき: 中国人、日本人、韓国人移民の貢献。ワシントン DC: 米州開発銀行 / 「ペルーにおける日系人のアイデンティティ形成へのアプローチ: 一世と二世」 2002 年。レーン 平林良、菊村矢野明美、ジェームス A. 平林 (編)。新しい世界、新しい生活: グローバリゼーションとアメリカ大陸の日系人、そして日本にいるラテンアメリカ出身の人々。カリフォルニア州スタンフォード。スタンフォード大学出版局。

最終更新日は 2007 年 12 月です。


様々なストーリーを読んでみませんか? 膨大なストーリーコレクションへアクセスし、ニッケイについてもっと学ぼう! ジャーナルの検索
ニッケイのストーリーを募集しています! 世界に広がるニッケイ人のストーリーを集めたこのジャーナルへ、コラムやエッセイ、フィクション、詩など投稿してください。 詳細はこちら
サイトのリニューアル ディスカバー・ニッケイウェブサイトがリニューアルされます。近日公開予定の新しい機能などリニューアルに関する最新情報をご覧ください。 詳細はこちら