Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2016/3/30/pobreza-de-japon/

La pobreza de Japón y los residentes extranjeros

Ultimamente se ha apreciado en varios medios escritos y digitales el tema de la pobreza en Japón1, con consideraciones de especialistas y estudios de campo realizados por ONGs. La pobreza relativa que es cuando en los hogares tienen un ingreso por debajo del 50% de la media del ingreso y por ende están con necesidades básicas insatisfechas, las estadísticas de la OCDE dan cuenta que Japón tiene el 16.1%. Eso significa que uno de cada seis personas son pobres. México tiene el 20%, Turquía el 19%, Estados Unidos el 17.4% y en cuarto lugar estaría Japón (Datos 20122).

Para el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social, las personas solas con menos de 1.220.000 yenes, las parejas con menos de 1.730.000 yenes y las familias de 3 personas con menos de 2.110.000 yenes al año, estarían por debajo de la línea de pobreza relativa, quienes en su mayoría no tienen un empleo estable. La precariedad laboral en estos decenios ha aumentado y hoy ronda el 38%, con cerca de 20 millones de personas. La pobreza de los menores de 20 años de edad ronda el 16%, aunque cuando se trata de madres solteras este índice asciende a casi el 50%. En los jubilados es del 20%, superando al del Reino Unido y Alemania que tienen el 10%, pero es un poco menor que el de los EE.UU que es del 23%. No en vano, en el 2015 salió un libro con el título “karyu rojin3”, que significa ancianos del estrato social más bajo.

Y sobre la pobreza de los jóvenes no solo afectan a los que trabajan en empleos precarios sino que aunque tengan un contrato fijo están endeudados por el crédito que tomaron para pagar los estudios universitarios y por ende deben destinar hasta casi un 20% de sus ingresos durante casi 10 años para cancelar el crédito contraído. Y los que se insertan en empleos poco calificados corren el riesgo de quedar con salarios bajos y sin capacitación de por vida.

Según las estadísticas más recientes, las unidades, sean personas solas o familias, que reciben de manera total o parcial el subsidio público de subsistencia “seikatsu hogo”, son 1.630.000 unidades lo que implica 2.160.000 personas beneficiadas. De los cuales, casi la mitad, unas 800.000 unidades son personas solas de edad avanzada4. Y en cuanto al coeficiente GINI para medir la distribución de la riqueza, Japón ocupa el 10º lugar en la OCDE, con 0.36 puntos (2013). Por los datos expuestos, la pobreza y la desigualdad de Japón es peor que la de los países europeos y un poco mejor que la de Estados Unidos.

Sin embargo, ¿estas categorías con esta calificación reflejan la situación social de la pobreza en Japón? Personalmente, por mi trabajo de asistencia a los extranjeros he ido a varios barrios donde viven los extranjeros en las afueras de las ciudades y parques industriales. También, por mis viajes a la Argentina del cual soy oriundo y a otros países de Sudamérica, a España y Francia, en donde trato de aprovechar la estadía para ver barrios latinos o de extranjeros,la verdad no tiene ni comparación la forma en que viven los peruanos o brasileños de Japón. Los barrios donde están los conglomerados de viviendas públicas llamados “danchi” para familias de ingresos medios bajos a bajos, sean extranjeros o japoneses, si bien pueden tener sus necesidades y restricciones, tienen poco que ver con la pobreza de otros países, principalmente latinoamericanos. No se puede hacer una comparación simplificando o interpretando muy superficialmente solamente algunos indicadores pues su medición y sus efectos pueden depender mucho de los parámetros que adopten. Será por eso que no es muy digerible lo que señala la OCDE y los que pregonan la pobreza de Japón de manera politizada e ideológizada.

El país con mayor desigualdad en Sudamérica es Chile. Santiago tiene una densidad poblacional muy alta pero los de muy altos ingresos viven en las afueras de la ciudad y en barrios donde tienen una mejor infraestructura, sus supermercados, escuelas y hospitales, que solo concurren los que viven allí (Ej. Distrito Barnechea).

Por otra parte, en los países de Sudamérica existe lo que es la pobreza absoluta (viven con menos de 1 dólar al día5) donde la desigualdad social es hasta perversa. Los de altos ingresos viven en areas residenciales protegidas, las escuelas y los comercios, los hospitales y demás instalaciones, son de uso exclusivo y es casi imposible que alguien de la clase media pueda acceder. Son lugares donde los ejecutivos de empresas internacionales y diplomáticos tengan que trasladarse en coches con custodia. Desde luego, en Japón también hay barrios exquisitos y guarderias o jardines de infancia, lugares de recreo escolar, escuelas privadas, apartamentos de lujo, clubes exclusivos y resourt, para personas de altos ingresos, pero ningún lugar está protegido con muros blindados y guardias armados.

En mis periplos pude apreciar que ciertos barrios de migrantes latinos de España como de Francia, recomiendan no bajar en ciertas estaciones de metro o por los peligros que eso implica. Y en Sudamérica, hasta en los lugares más o menos seguro que son spot turísticos, con tan solo adentrar un par de cuadras uno puede llegar a tener una experiencia muy amarga de robo, lesión o hasta homicidio. Es innegable que esta inseguridad viene de una desigualdad que genera con muchas injusticias, resentimiento y odio.

No es fácil medir la pobreza solo con un par de indicadores y mucho menos comparar entre países tan diferentes. Desde luego, el ingreso per cápita y el coeficiente GINI son indicadores importantes, pero no se puede obviar por ejemplo, el costo de vida y la canasta familiar básica, nivel de inflación, expectativa de vida, tasa de mortandad infantil, cobertura de la seguridad social, analfabetismo, índice de desescolarización y no terminación de la secundaria, productividad laboral, estructura productiva, desempleo y sub-empleo, economía negra, criminalidad (no solo los datos de delitos comunes sino también de organizaciones delictivas y de la droga), etc. Por eso, aunque señalan que Japón tiene una pobreza relativa del 16.1 % y que es el 4º en la OCDE, es muy difícil pensar y admitir que tiene una pobreza mayor que España e Italia6. El 99.8% de los japoneses terminan la educación obligatoria y el 96% la secundaria superior y, sean asalariados o autónomos, tienen una buena cobertura del seguro de salud y aportan a la jubilación (en los autónomos hay una morosidad importante de casi el 40%), poseen una infraestructura extraordinaria y una conducta cívica que es admirable a los ojos de todo el mundo, por lo que es muy difícil comparar con los países de Sudamérica.

Ciudad de Pucallpa, en la Amazonia del Perú. Aunque haya sido considerado una región pobre el desarrollo económico de todo el Perú ha llegado también a esta zona y está mejorando el nivel de vida. En Sudamérica hay muchas localidades parecidas y la desigualdad y la pobreza es patética, pero hay un empuje y un dinamismo económico que no se observa ya en Japón.

Los apartamentos públicos llamados “danchi” donde viven muchas familias latinas de Japón residen también muchísimos japoneses con ingresos limitados, sean jubilados, madres solteras, etc. Sin embargo, aunque fueren humildes no tiene ni comparación con la verdadera pobreza que hay en América Latina. Muchos extranjeros viven en estos conglomerados públicos no porque sean pobres, sino porque el alquiler es muy accesible, no están mal ubicados y si bien los edificios tienen sus años de antigüedad, están bastante bien acondicionados. Además, pueden ahorrar mucho más para destinar más recursos a la educación de sus hijos. Las asociaciones vecinales llamados “chonai-kai” también necesitan de estas familias porque les da vida al barrio y pueden planificar eventos como el “matsuri” que solos sería imposible. Lo mismo se puede decir de los programas de evacuación para situaciones de desastre natural, pues en general los extranjeros son familias mucho más jóvenes.

De todos modos, hay un par de estudios sobre la pobreza de los extranjeros en Japón, realizados después de la crisis de Lehman Brothers que afectó al empleo de los más precarios, incluyendo a los latinos. Los estudiosos toman indicadores como el índice de hijos fuera de matrimonio (no legítimos) que en el caso de las peruanas y brasileñas ronda el 30% (japonesas 2%) y el del subsidio por subsistencia “seikatsu hogo”. A pesar de estas ayudas y otros soportes sociales para la educación de los hijos de nacionalidad extranjera, el índice de pobreza relativa de los extranjeros sería el doble de los japoneses. Y aunque tuvieren un empleo relativamente estable, como están en firmas pequeñas y medianas no gozan de aumentos salariales ni promociones. Sin embargo, esta situación es muy difícil revertir dentro del mercado laboral por las limitaciones que tienen, y es una realidad que los extranjeros lo tienen que asumir como tal. Desde luego, algunos van logrando mejoras en base al estudio del idioma japonés y la capacitación técnica, pero son los menos o solo se trata de los más jóvenes que se han educado en Japón.

Después de la crisis del 2008 el gobierno japonés implementó con rapidez a través del Dpto. de Asistencia Laboral a los Extranjeros del Ministerio de Salud7, Trabajo y Bienestar Social, un curso bastante integral de idioma japonés para los nikkei latinos8 y que ahora se ha extendido a todos los extranjeros. Posteriormente, con reformas a la Ley de Despacho de Personal Eventual, aunque fueren de contratación precaria, se ha ido logrando que muchos trabajadores por contratistas estén debidamente inscriptos a la seguridad social y ahora tengan la cobertura en salud, jubilación, desempleo y siniestros laborales9. Las oficinas de empleo, de asistencia laboral y la inspectoría de trabajo, han reforzado sus ventanillas de atención multilingue para extranjeros y los mismos extranjeros a medida que prolongan su estadía en Japón van tomando más conciencia sobre la importancia de aportar a la jubilación. En el caso de los peruanos muchos han aprovechado los cursos de idioma japonés para estar en mejores condiciones para su posterior capacitación. Y los que están con la ayuda pública de subsistencia “seikatsu hogo”, por un lado están los que realmente necesitan de esa ayuda y otros siguen en la avivada de siempre porque se endeudaron de manera muy desprolija y tuvieron que declararse en quiebra judicial “jiko hasan”.

Los extranjeros no muy calificados que ha venido de países en desarrollo o de los emergentes, están en Japón porque buscan un mejor porvenir. Hoy, la globalización que incide también a este país, ha provocado una mayor desigualdad social y la misma competencia ha creado más empleo precario. Encima, la baja tasa de fecundidad y la alta tasa de longevidad, ha creado un desequilibrio poblacional y del mercado consumidor que obliga al Estado revisar toda su estrategia de crecimiento10. Sin embargo, aún con estos desafíos sigue siendo un país seguro y estable en muchos aspectos y tanto la desigualdad como la pobreza de Japón no es comparable al de los países de origen de estos extranjeros. Por ejemplo, los latinos que ya tiene más de dos decenios de residencia son conscientes de que el empleo nunca es permanente. Si llevan una vida más o menos planificada puede brindar a sus hijos una mejor educación dentro de un sistema social con bastante cobertura.

Algunos ingenuos señalan que todos los trabajadores deben tener un contrato fijo y que de esa manera se podría reducir la desigualdad. Lamentablemente, por más que haya leyes y constituciones brillantes que estipulen eso, esos países son los que tienen más trabajadores en negro, más desigualdad social y más pobreza. Los extranjeros que viven en Japón muchos han optado seguir aquí porque aún con sus imperfecciones se puede gozar de cierta tranquilidad social y planificar un futuro.

Notas:

1. 「子どもの貧困 地域実態に即した対策を」(Nishi Nippon Shimbun, 2016.02.24)
 連載・特集「子どもに明日を」(Idem)
 「貧困と生活保護(1)90年代後半から日本は変わった」(yomiDr., 2015.06.19)
 Nakajima, Nishizawa y demás, 特集「貧困の罠」(Artículo de Investigación) (Revista Toyo Keizai,  2015.04.11, Pág.38 a 81.)

2. Datos Básicos de la Vida Ciudadana, del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social 2013 (en base a datos de 2012)

3. Esta obra es del escritor Takanori FUJITA, editorial Asahi Shinsho, 2015. En unos meses han vendido 130.000 ejemplares.

4. Estadísticas de diciembre de 2015, publicada en marzo de 2016 por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social.
生活保護163万4185世帯=昨年12月、最多を更新-厚労省」(JijiDotCom, 2016.03.02)

5. En el mundo hay 1.300 millones de habitantes que viven siquiera con lo mínimo indispensable, y otros 3.000 millones con solo 2 dólares al día. La mitad de este planeta son pobres, en mayor o en menor medida.

6. Según el coeficiente GINI del Banco Mundial el de Japón es 25, el de la Argentina 44, México 48, Chile 52 y Brasil 55, países que tienen una desigualdad muy alta. E incluso, cuando se mide la distribución del ingreso en 5 o en 10 categorías, la diferenciación de ingresos entre ricos y pobres varía bastante.

7. “Employment Policy for Foreign Workers” (Dpto de Asistencia Laboral a los Extranjeros del Ministerio de Trabajo de Japón)

8. JICE es la que ejecuta estos programas de capacitación.

9. “Situación laboral de los extranjeros desde el año 1996 en adelante” (Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social)

10. Las estadísticas del Ministerio de Trabajo como de la Agencia Nacional Tributaria de Japón dan cuenta que ha aumentado la desigualdad, pero a nivel de ingresos salariales, solo el 3% tiene más de 8 millones de yenes al año, el 4% de 10 a 15 millones, y solo el 1% más de 15 millones. Es cierto que hay más viviendas tipo torres de categoría que cuestan más de 60 millones de yenes pero muchas de esas familias están endeudadas de por vida. A través del impuesto a la renta y de la herencia hay una corrección importante en la distribución de los ingresos que en Sudamérica no existe, cuya región, además la alta tasa de evasión fiscal hace que los que más tienen concentren más fortunas “libres de gravamen”.

 

© 2016 Alberto J. Matsumoto

Japón Latinoamérica nikkeis en Japón pobreza
Sobre esta serie

El licenciado Alberto Matsumoto encara las distintas facetas del Nikkei en Japón. Desde la política migratoria sobre la inserción al mercado laboral del inmigrante hasta su inculturación a las costumbres y lenguaje japonés a través de la educación primaria y superior. Analiza la vivencia interna del Nikkei latino con su país de origen, su identidad y su convivencia cultural personal y social en un contexto cambiante de globalización.

Conoce más
Acerca del Autor

Argentino, descendiente de segunda generación, radicado actualmente en Japón. Es licenciado en Relaciones Internacionales en la Universidad del Salvador, Buenos Aires. En 1990 obtiene la beca del Ministerio de Educación de Japón y realiza sus primeros estudios en la Universidad de Tsukuba. Luego, en 1997 obtiene la Maestría en Derecho Laboral y Económico en la Universidad Nacional de Yokohama. Director General de la Consultora Idea Network, especializada en traducciones jurídicas. Ha sido intérprete judicial en la Corte de Tokio y Yokohama por más de 20 años. Es profesor de Español en la Prefectural de Shizuoka y de Economia, Sociedad y Derecho de América Latina en la Facultad de Derecho de Dokkyo University. También imparte sobre Historia de la Inmigración Japonesa y Sistema Educativo de Japón, en la Kaigai Nikkeijin Kyokai para los becarios Nikkei de la JICA. Ha publicado varias obras como la Ley de Migraciones de Japón, Impuesto a la Renta , en castellano, y en japonés: Los 54 capítulos para conocer la Argentina (Akashi Shoten, 2005), Aprenda el español con solo escuchar el CD (Chukei Shuppan, 2007), etc. En 2017 obtuvo el Premio Gratitud a la Cooperación Internacional del Presidente de JICA -Agencia de Cooperación Internacional de Japón y en 2018 estuvo a cargo del análisis e informe del estudio de las comunidades nikkei de México, Cuba y Argentina, de la División América Latina de la Cancillería de Japón (Gaimusho). http://www.ideamatsu.com/

Última actualización abril de 2020

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más