Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2016/12/16/maranhao/

Memoria, espacio e identidad: la experiencia de los inmigrantes japoneses en Maranhão

Undokai, realizado en 1990 en la ciudad de São Luís/MA por japoneses y descendientes.

La inmigración japonesa llegó a casi todo el territorio brasileño, gran parte de ella por la demanda de tierras para el cultivo de cultivos hortícolas en general. Consecuentemente difundiendo su cultura entrelazándose con las costumbres y tradiciones que tiene Brasil. Todo ello a costa de mucho sufrimiento, debido a la adaptación al estilo brasileño, que fue una experiencia problemática y traumática para los japoneses.

Los inmigrantes japoneses vieron una nueva oportunidad de cambiar sus vidas después de los problemas de la Segunda Guerra Mundial. Mucho de esto se debe a la oportunidad que han obtenido los japoneses en territorio brasileño, huyendo de una realidad donde el hambre y la miseria eran presencia constante en sus vidas y en su cotidianidad. Este choque cultural entre japoneses y brasileños ha tenido diversas consecuencias, como cambios en los hábitos alimentarios, en el cultivo, en las técnicas agrícolas, etc. Todas las experiencias vividas por estas personas son recuerdos muy ricos donde encuentras historias e historias de personas que vinieron del otro lado del mundo en busca de algo mejor. Le Goff (1990) destaca que la memoria, al conservar ciertos datos, ayuda a que el pasado no sea completamente olvidado, ya que acaba permitiendo al hombre actualizar impresiones o informaciones pasadas, haciendo que la historia se perpetúe en la conciencia humana.

Maranhão fue otro de los innumerables lugares donde los japoneses hicieron presencia, estableciéndose y constituyendo un legado basado en muchas pruebas y dificultades en un territorio extraño. El inmigrante siempre sufre cuando llega a vivir a un lugar nuevo. En consecuencia, el inmigrante tiene que aprovechar el nuevo espacio para sentirse más a gusto. Entonces se aferran a la cuestión cultural. Es decir, el inmigrante repite sus costumbres tradicionales en el nuevo espacio. Ejemplo: La gastronomía, fiestas populares como el Undokai, etc. Un pueblo salido de un país devastado por la guerra terminó arraigando en suelo de Maranhão, un lugar que en nada se parecía a las tradiciones japonesas. El estado de Maranhão tiene una gran historicidad en cuanto a la inmigración japonesa, una historia rica en detalles, conocimientos y hechos que hasta ahora son poco explorados.

La memoria de los japoneses y sus descendientes es la base para la construcción de la historia de la inmigración japonesa en Maranhão, permitiendo analizar la pertenencia social de estos pueblos y haciendo una correlación entre la cultura local, Castells (2000, p.22-23 ) afirma que la identidad es "la fuente del significado y de la experiencia de un pueblo. (...) Toda identidad se construye. La cuestión principal es cómo, de qué, por quién y para qué sucede".

La Segunda Guerra Mundial tuvo varias consecuencias negativas para Japón, país entonces derrotado. No sólo fueron destruidas Hiroshima y Nagasaki, sino también casi todo el parque industrial japonés. Sin poder alimentarse y ofrecer empleo, el gobierno japonés de la época decidió incentivar a la población a migrar a otros países, con el fin de reducir la presión social y en consecuencia facilitar el proceso de reconstrucción del país. Es decir, surgió un nuevo proceso inmigratorio muy diferente al primero, que tuvo lugar a finales del siglo XIX. Esta vez no fueron sólo campesinos sin muchos estudios los que irrumpieron en tierras extrañas, sino también jóvenes eruditos, especialistas calificados en el área agrícola y también en algunos sectores de la industria.

Este proceso de inmigración de familias japonesas duró muchos años. El estado de Maranhão fue uno de los últimos destinos de los inmigrantes japoneses en Brasil (SIQUEIRA JUNIOR, 2014, p.28). La llegada de los japoneses a tierras de Maranhão tiene fecha del 10 de julio de 1960 (AZEVEDO, 2009). En ese momento llegaron dos grupos de inmigrantes japoneses en un período de menos de un año, el primer grupo se había radicado en la ciudad maranhaense de Rosario, mientras que el segundo grupo que llegó el 4 de enero de 1961 se había radicado en la localidad de Pedrinhas (SIQUEIRA JUNIOR, 2014).

Las familias japonesas llegaron a Maranhão con el objetivo de practicar la agricultura, contando con el apoyo del gobierno estatal de la época. Pero el poder público no supo fijar las condiciones para que los extranjeros se establecieran sin muchos contratiempos, lo que generó diversos problemas de adaptación por parte de los japoneses. De esta manera, tenían como alternativa el apego al legado de la cultura para apoyar la convivencia en un lugar extraño más allá del choque cultural que atravesaron las familias japonesas. Adaptar el nuevo espacio ocupado bajo el filtro de las tradiciones milenarias japonesas, mezclándose con la cultura local, fue la estrategia encontrada para lograr un resultado que propiciara la mejor interacción entre las partes, es decir, entre "extraños" a la localidad, con sus costumbres “peculiares” y la gente que ya vivía en la región.

A lo largo de los años, desde su llegada hasta la época contemporánea, la convivencia, las costumbres, la vida cotidiana con Maranhão fue una situación muy difícil y difícil de soportar, debido a las muchas cuestiones que divergían entre ellos, como el idioma, que dificultaba la comunicación, ya que además de otros factores, como la falta de agua y las viviendas sin terminar, que afectaron incluso el estado psicológico de los japoneses (SIQUEIRA JUNIOR, 2014). El sentimiento de soledad y aislamiento acabó influyendo en la depresión del inmigrante, pues debido a sus pérdidas, el vínculo con sus raíces acaba siendo suprimido. Los inmigrantes japoneses en Maranhão enfrentaron un gran impacto social a su llegada, teniendo en cuenta la diferencia de idioma, clima, hábitos, alimentación, valores, creencias y vestimenta. Esto provocó una ruptura en la forma de ser y de existir, generando grandes cambios que los japoneses debieron afrontar en su momento.

Los problemas derivados de la salud mental son comunes entre los inmigrantes, ya que estas personas son más propensas a las presiones psicológicas derivadas de las dificultades de adaptación al nuevo lugar. Este tipo de situaciones pueden dar lugar a un choque cultural, que se produce como consecuencia de una nueva circunstancia en la que los arquetipos habituales de conducta dejan de ser efectivos y la persona no domina los códigos de interacción social (Fonseca et al., 2005). En medio de todo este torbellino de acontecimientos y para preservar la cultura nativa, los japoneses en Maranhão fundaron una asociación japonés-brasileña que jugó un papel vital en el mantenimiento de la unidad japonesa.

Los momentos libres de los inmigrantes japoneses y sus descendientes del trabajo pesado en la agricultura y la avicultura eran destinados a la práctica de actividades culturales enfocadas al mantenimiento de las costumbres. Tenían el pensamiento de que sin tal estructura, las generaciones futuras con el tiempo perderían los lazos nativos que poseían sus padres y abuelos, varios hábitos se verían diluidos por las costumbres rivales de Occidente, una preocupación que siguen teniendo. Es decir, existe el temor de que esta identidad se pierda en la cultura brasileña.

La pertenencia social de los japoneses en suelo maranhão fue un factor a establecer desde su llegada, porque estaban en una tierra extraña y con una cultura diferente y con el tiempo fueron depositando en ese espacio su parte de aporte en términos de transformar el espacio lo más cercano posible. posible a su patria, cambiando el estatus de espacio por territorio, un lugar caracterizado por la impregnación del poder, es decir, un entorno del que estarían seguros de sí mismos, que sería lo más cercano posible al territorio japonés que ya tendrían. estar acostumbrado.

La base de toda la narrativa histórica de los japoneses que emigraron a Maranhão es la memoria. Tantas experiencias e historias de vida que los descendientes y los pocos japoneses que aún hoy viven allí han demostrado lo importante que es el conocimiento que poseen. La memoria que mantienen es el resultado de todo este proceso histórico ocurrido en Maranhão en los últimos 55 años. Es una rica fuente de conocimiento donde lo que es posible se transmite a los más jóvenes.

En lo que respecta a la religiosidad, los japoneses que inmigraron de cierta manera a Brasil tuvieron que convertirse a la religión local, cambiando en consecuencia su identidad, que Hall (2003, p. 17) entiende como "los marcos de referencia que dan a los individuos una anclaje estable en el mundo social". Todo esto con el propósito de insertarse en la comunidad local y despertar un sentido de pertenencia, que luego redundaría en algún beneficio socioeconómico.

Los japoneses en Maranhão han pasado de lo negativo a lo positivo a lo largo de los años, dificultades en el trabajo de campo, la cuestión del idioma, la logística del viaje de Japón a Brasil e incluso cuestiones básicas como el suministro de agua. Además, lograr el soñado ascenso económico y social en Maranhão, meta estipulada por los japoneses desde su salida de Japón, representa un gran logro después de atravesar tantos obstáculos.

Los inmigrantes japoneses atravesaron muchas dificultades en suelo de Maranhão, muchos de estos problemas se derivaron de cuestiones relacionadas con la adaptación, con las costumbres y ritos, propios de la cultura japonesa. Muchos de estos reveses fueron consecuencia del incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno de Maranhão de la época, como los de vivienda y agua potable. Pero después de un tiempo los japoneses se fueron adaptando a la realidad y con la ayuda del mantenimiento de sus tradiciones a través de la realización de festividades y costumbres, poco a poco comenzaron a mejorar económicamente hablando y a obtener una mejor condición de vida, pudiendo equilibrar las finanzas. cuestión con la conservación de su propia cultura.

Undokai, realizado en 2012 en la ciudad de São Luís/MA por japoneses y descendientes.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

AZEVEDO, Patrícia Liana Mondêgo de. Inmigración japonesa comemora 50 años en Maranhão. Canal.com, São Luís, v. 1, n. 1, pág. 16, enero/junho. 2009.

CASTELLS, Manuel. O Poder de la Identidad. São Paulo: Paz e Terra, 2000.
Fonseca, L. et al. (2005). (coord.), Reunificação familiar e imigração em Portugal, p.74, p. 194, Coleção “Estudos e Documentos do Observatório da Imigração” n° 15. http://www.oi.acidi.gov.pt/docs/Estudos%20OI/Estudo_OI_15.pdf Acceso el 10 de abril de 2015.

HALL, Estuardo. Una identidade cultural na pós-modernidade. 8ª ed. Río de Janeiro: DP&A, 2003

LE GOFF, Jacques. Historia y memoria. Campinas: Unicamp, 1990.

SIQUEIRA JUNIOR, Etevaldo Alves de. El proceso de reterritorialización: inmigración japonesa en Maranhão. Orientador: Prof. Dr. Juárez Soares Diniz. São Luís: UFMA, 2014. Monografia (Graduação Bacharel em Geografia) – Universidade Federal do Maranhão, São Luís, 2014, 63 y f.

*Este artículo es una adaptación del artículo del mismo título, publicado originalmente en la Revista Querubim (Universidad Federal Fluminense - UFF).

© 2016 Etevaldo Alves de Siqueira Junior

Brasil comunidades cultura Hawái inmigrantes inmigración japonés-americanos Maranhão migración nikkei posguerra Estados Unidos Segunda Guerra Mundial
Acerca del Autor

Nacido en el estado de Maranhão. Es geógrafo (Universidad Federal de Maranhão-UFMA). Dedica gran parte de su investigación al tema de la inmigración japonesa en Maranhão. Es autor del libro Inmigración japonesa en Maranhão: un viaje de 55 años .

Actualizado en octubre de 2020

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más