Descubra a los Nikkei

https://www.discovernikkei.org/es/journal/2009/12/17/3203/

Desarrollo de la comunidad nikkei en Chile

3 comments

Los primeros japoneses llegaron a Chile a fines del Siglo XIX, por lo que el desarrollo de la comunidad nikkei ha evolucionado desde entonces por más de 100 años. Desde el punto de vista de la influencia japonesa en Chile, podemos dividir el período de desarrollo nikkei en las siguientes etapas:

•  Antes de 1900 : No hay información de la llegada de los japoneses
•  1900-1950: predomina lo issei (Meiji-Taisho)
•  1950-2000: predominio de lo nisei 
•  2000 en adelante: predomina lo nikkei

Antes de 1900

Para entender mejor las influencias multirraciales y multiétnicas a las que los japoneses y nikkei se vieron enfrentadas a comienzos de los 1900,  debemos considerar que después de la llegada de los españoles en el siglo XVI, la siguiente gran inmigración al sur de Chile fue la de los alemanes, por los 1850. También en esa época ya  hay influencia de los ingleses, a través de las compañías explotadoras del salitre en el norte y de los franceses, especialmente en las artes.

Previo a los 1900, se dice que por los años 1840, un grupo de marinos japoneses llegados a México, avanzaron hacia Chile y algunos habrían desembarcado en estas tierras. Por otro lado, en los primeros censos poblacionales del país por los años 1875, habrían registrado como japoneses, unas pocas personas. Pero, no existe dato fidedigno al respecto.

Por el año 1892, el Buque de Instrucción Ryujo Maru hace una visita oficial a Chile y durante su estadía en Valparaíso deja a un marino fallecido en el Cementerio de Disidentes en Valparaíso. Su tumba se conserva hasta el día de hoy.

1900-1950

La actividad de los japoneses se desarrolla en torno a las fuentes laborales que disponen. En un principio las actividades mineras en el norte y las actividades agrícolas en la zona centro-sur del país. Luego, algunos japoneses se establecen y reciben a otros llegados con posterioridad.

Dado a la dificultad del idioma, muchos japoneses se dedicaron a los oficios que algunos traían consigo o que desarrollaron acá con facilidad, producto de la prolijidad que los caracterizaba y a que no necesitaban grandes conocimientos del español. Ejemplo de estos oficios son la peluquería, la fotografía, las tiendas y almacenes.

En esta primera parte del Siglo XX, desde el punto de vista de lo japonés, predomina la influencia de los issei recién llegados, esto es, la mentalidad de las eras Meiji y Taisho de Japón. La mayoría tiene el sentimiento de seguir ligado a su país de origen y que después de lograr sus objetivos económicos retornaría.

Hasta antes de la II Guerra algunos japoneses que pudieron, enviaron a sus hijos a estudiar a Japón. Otros, hicieron el esfuerzo de enseñarles japonés. Pero, la gran mayoría dispersa en el largo país y casados con mujeres locales, no tuvieron más que hacer estudiar a sus hijos en las escuelas y colegios del país. En el caso de Chile no hubo colegios japoneses como en otros países en donde los inmigrantes japoneses llegaron en mayor número.

En materia de deportes, también la influencia de los issei es directa y se introduce en Chile el baseball, especialmente en el norte y centro del país y el Jujitsu en la Policia y en la Armada.  Además se practica el deporte popular que es el fútbol. El baseball prácticamente ha desaparecido en estos días habiendo sido bastante popular hasta los 1960’.

Al no haber un plan de inmigración pactado y oficial entre Japón y Chile, los japoneses que emigraron fueron pocos y por esta razón, en materia de religión la mayoría se rigió en lo formal por la religión oficial del país, el catolicismo y eso se ve reflejado especialmente en los casamientos, crianza de los hijos y en los funerales.

Con respecto a la alimentación, muchos japoneses hombres llegaron solos por lo que no tuvieron más que adaptarse a la comida local. Sin embargo a través de las pocas mujeres japonesa que vinieron acompañando a sus esposos, se comenzó a propagar en forma familiar algunas comidas japonesas valiéndose de elementos que se encontraron localmente. Chile era abundante en pescados, mariscos y verduras, por lo que los japoneses no tuvieron que consumir sólo carne o porotos, sino sashimi y pescados asados. También el arroz está presente en la dieta local por lo que el “gohan” no faltó en la comida cotidiana de los japoneses.

En este período, los intereses de los japoneses llegados estaban amparados por la Legación de Japón, pero, a raíz de la II Guerra Mundial y al cortar Chile las relaciones con Japón, declarándole la guerra, los japoneses fueron relegados a pueblos distanciados de las grandes ciudades. Aunque la relegación no significó grandes restricciones a parte de no poder moverse libremente por el país, los japoneses y sus familias tuvieron que desempeñarse en localidades pequeñas velando por sus intereses, agrupándose en pequeñas comunidades, como es el caso de la Hacienda Caupolicán en Rengo o dedicándose a oficios que les permitió vivir. Muchos de los relegados de esa época optaron por quedarse en esos lugares desarrollando sus actividades económicas que les permitió mantener a sus familias.

También debido a la guerra, los japoneses y descendientes comienzan a sufrir un vedado clasismo avalado por las películas y propaganda norteamericana de la época y eso incentivó a que la mayoría aceptara que las generaciones de jóvenes hijos de japoneses tenían su destino en el país que los acogió y por lo tanto tenían que educarse bajo el esquema predominante en el país. Los japoneses comienzan a desistir de la idea de regresar y a enviar a sus hijos a estudiar a Japón y los hacen estudiar no sólo en la escuela primaria obligatoria en el país, sino también, los hacen llegar hasta la enseñanza superior. Gran número de nikkei estudian en las universidades carreras como Ingeniería, Enfermería, Medicina, Comercio, Arquitectura, etc. llegando a ser un número importante de profesionales.

1950-2000

Con el término de la II Guerra Mundial, las compañías japonesas aumentan su actividad en Chile. Por otra parte, los japoneses que fueron relegados a ciudades y pueblos pequeños están disponibles para trabajar en las compañías japonesas mientras que otros se desarrollan en actividades propias en el ámbito del negocio independiente tanto en la agricultura como en los oficios. Al inicio de este período los nisei, siguen todavía la tendencia de continuar con los trabajos de sus padres especialmente los que tienen oficios propios como peluquerías, estudios fotográficos, tiendas, pero, esa idea se pierde con el ingreso de muchos de ellos a la enseñanza superior, formándose como profesionales que luego serán reconocidos por su buen desempeño en las empresas tanto locales como japonesas.

En los deportes, si bien se continúa con el baseball (Club Nisei entre otros), la mayoría comienza a adaptarse a los propios que se practican en Chile, especialmente el fútbol. Con la llegada de la televisión las tendencias son ya mundiales o globalizadas. Los japoneses promueven el Judo y el Karate.

La religión de los nisei es definitivamente la católica

La comida de los nisei sigue siendo aquella legada por sus padres, sashimi con gohan, okoko (tsukemono), incluso el miso se prepara por algunos japoneses con porotos, garbanzos, frijoles antes de la introducción de la soja. Las bebidas alcohólicas son constituidas principalmente por el pisco (aguardiente) y el vino blanco (pescados) y tinto (carnes). Luego, tanto por los viajes de nikkei y chilenos y las visitas de extranjeros, la comida japonesa comienza a propagarse en Chile, después que lo hizo en Estados Unidos. Los ingredientes para la comida japonesa comienzan a llegar en forma masiva y el número de restaurantes aumenta rápidamente. Hoy día en Santiago hay una centena de restaurantes japoneses y muchos de ellos son “deliveries”.

La adaptación sigue su curso y de la introducción de la palta (abogado) en California, en Chile también se desarrollan los propios platos. Como todos ustedes saben en Chile el vino fue introducido por los franceses en el siglo XIX, pero, no es sino hasta los 80’s que la tecnología de vinificación es modernizada y el vino chileno conocido mundialmente. En la actualidad Chile cuenta con muchas cepas tanto tintas como blancas. Esto hace que la comida japonesa también sea combinada con buenos vinos y en el caso del sashimi y el sushi, no solo con cepas blancas sino también con tintas, como el Pinot Noir.

Al no haber en Chile una inmigración oficial, el número de japoneses y nisei era más bien bajo. Por esta razón, los descendientes en su mayoría formaron matrimonios mixtos y a su vez sus hijos fueron educados prácticamente bajo el patrón local de enseñanza. Esto implicó que rápidamente nisei y sansei perdieran el idioma japonés y naturalmente muchas costumbres. En lugares alejados de la capital, la oportunidad de encontrarse con japoneses o con la cultura japonesa era casi nula.

En esta época se formaron algunas agrupaciones e instituciones oficiales que tendieron a proteger a japoneses y nikkei, tal como, la Sociedad Japonesa de Beneficencia que era la vía de contacto con el Gobierno de Japón a través de la Embajada de ese país, establecida en 1954. El Consulado de Japón tenía el catastro de los japoneses que habitaban en Chile y la Sociedad Japonesa tenía el papel de velar por los intereses de todos los japoneses del país.

2000 en adelante

La introducción de Internet a nivel mundial repercutió rápidamente en el ambiente nikkei que es llevado a la corriente globalizadora en todos los ámbitos de la vida. Como en todas partes, comienza la discusión de quienes son nikkei, qué papel juegan en la globalización sociocultural, etc. La colectividad nikkei se relaciona con otras colectividades nikkei de las América y además de entidades internacionales interesadas en el desarrollo y preservación de los valores culturales de Japón.

En este período los quiebres entre generaciones  se presentan cada vez con más frecuencia. Entre nissei y generaciones posteriores, entre issei llegados recientemente e issei radicados largos años, entre issei llegados recientemente y nikkei. Es decir, a la mera diferencia generacional, se suma el desarrollo de los pueblos en sus propios países y su influencia actual en otros.

Podríamos decir que en el caso de Chile, la generación que predomina en la segunda mitad del siglo XX, es la de los nisei y que comenzando el siglo XXI está dando paso a la predominancia de los nikkei, ya bastante influidos por la globalización cultural que vertiginosamente avanza.

Con las incógnitas desarrolladas en las últimas décadas del Siglo XX, con los excelentes y rápidos sistemas de comunicación, nos encontramos en el dilema de cómo podemos los nikkei contribuir a que lo de Japón participe en mayor grado en en esta globalización socio-cultural.

* * *

>> La colección "Desarrollo de la Comunidad Nikkei en Chile" en Nikkei Album fue desarrollada en base a este artículo.

 

* * *

* El presente artículo es el resultado de la sesión “Nikkei Diaspora:  La Migración Nikkei en la Sociedad Globalizada”, en el workshop realizado por el Discover Nikkei en el XV COPANI, realizado en 18 de septiembre de 2009, en Montevideo, Uruguay.

© 2009 Roberto Hirose

Chile comunidades convenciones de la Asociación Panamericana Nikkei COPANI 2009
Sobre esta serie

Discover Nikkei fue anfitrión de dos sesiones de la conferencia COPANI en Montevideo, Uruguay, llevada a cabo entre el 17 y 19 de setiembre de 2009. Las sesiones fueron presentadas simultáneamente con varias de nuestras Organizaciones Latinoamericanas Participantes.

Esta serie muestra los temas discutidos por los panelistas de ambas sesiones, así como también otras de las sesiones de la conferencia. 

Conoce más
Acerca del Autor

Roberto Hirose, nacido en Chile el 8 de agosto de 1950, aunque se educó en el sistema local de enseñanza, recibió la influencia de lo japonés a través de su familia y japoneses residentes o de paso en Chile.

Luego de egresar de la Universidad de Chile de la carrera de Ingeniería Eléctrica, fue un becado de Mombusho en Japón. Ha estado ligado al mundo japonés y nikkei participando activamente en la Asociación Panamericana Nikkei,  Sociedad Japonesa de Beneficencia de Chile y en la Corporación Nikkei Región de Valparaíso.

Última actualización en diciembre de 2009

¡Explora Más Historias! Conoce más sobre los nikkeis de todo el mundo buscando en nuestro inmenso archivo. Explora la sección Journal
¡Buscamos historias como las tuyas! Envía tu artículo, ensayo, ficción o poesía para incluirla en nuestro archivo de historias nikkeis globales. Conoce más
Nuevo Diseño del Sitio Mira los nuevos y emocionantes cambios de Descubra a los Nikkei. ¡Entérate qué es lo nuevo y qué es lo que se viene pronto! Conoce más