Cherry Kinoshita nació en 1923 en Seattle, Washington. Siendo adolescente, fue encarcelada en el Centro de Asambleas Puyallup de Washington y posteriormente en Minidoka, Idaho. Durante los dos años y medio que duró su estancia entre alambres de púa, ella se dedicó a escribir para el diario interno del campo de concentración, The Minidoka Irrigator.
En los años ’70 trabajó activamente en el movimiento por la indemnización, a través de la Liga Ciudadana Japonesa Americana (JACL, por sus siglas en inglés) en su filial de Seattle.Ona de las tantas contribuciones de Kinoshita fue la gran tenacidad en su esfuerzo por hacer llegar a oídos de los legisladores del Estado de Washington las injusticias sufridas por los japoneses-americanos durante de la Segunda Guerra Mundial. La persistencia y la paciencia fueron las armas secretas que poseía Kinoshita para su trato con los políticos. De hecho, cabe destacar que fuera un congresal del Estado de Washington quien presentara, en el año 1979, el primer proyecto de ley por la indemnización.
Kinoshita también organizó la alianza de las 16 principales organizaciones japonesas-americanas partidarias de la indemnización. A la edad de 60 años y en plena campaña por la indemnización, Kinoshita logró su Licenciatura en Filosofía y Letras, con honores en Sociología, en la Universidad de Washington. (15 de abril de 2008)